10BicentTIC PuertoPrim

Páginas: 6 (1431 palabras) Publicado: 10 de agosto de 2015
En las siguientes páginas, presentamos una serie de sugerencias para trabajar el tema del Bicentenario
durante el año de su festejo. Si bien la propuesta está concebida en el marco de las Tic (Tecnologías de la
infomación y la comunicación), es posible implementarla a partir de diversos equipamientos y conectividad,
así como también de otros soportes.

En el marco de los festejos delBicentenario, esta propuesta apunta a encarar la preparación y la realización
del acto en conmemoración del 25 de Mayo como un proyecto colaborativo. De este modo, se plantean los
siguientes objetivos:
• lograr una importante participación del alumnado;
• lograr la participación de la comunidad para que los miembros abandonen su papel tradicional de
espectadores y se conviertan en protagonistas;
•organizar distintas actividades colaborativas en plataformas Tic;
• exponer lo realizado y socializar el proceso de investigación, las decisiones, la producción del programa,
etcétera.

Las Tic son herramientas muy adecuadas para cumplir con estos objetivos, ya que:
• permiten producir con facilidad desarrollos multimedia;
• facilitan la organización de procesos participativos y colaborativos;
•agilizan la difusión de los resultados parciales de cada etapa.

En esta propuesta, las actividades se pueden integrar en un proyecto áulico o institucional, pero también
admiten la posibilidad de llevarse a cabo en forma independiente. Tienen las siguientes características:
• se pueden adaptar a los diversos niveles de la educación primaria;
• involucran e integran diversas disciplinas;
• implicandiferentes procesos cognitivos y habilidades lingüísticas;
• permiten la asunción y el intercambio de diversos roles sociales significativos.

Si se decide encarar las actividades de modo integrado, es necesario que se encuentren organizadas y secuenciadas en etapas.

Es importante dedicar los primeros tiempos del proyecto a una sensibilización sobre el tema y a generar la
motivación paraencararlo como un proyecto colaborativo, abierto y en equipo. La sensibilización tiene como fin
articular el proyecto con la celebración y darle sentido a cada una de las actividades. Se propone:
• conversar entre todos sobre qué es un proyecto colaborativo. Sobre este tema se puede consultar en
http://contexto-educativo.com.ar/2003/4/nota-02.htm;
• determinar y explicitar el sentido de realizar estatarea para el Bicentenario;
• repasar los principales acontecimientos de mayo de 1810;
• puntualizar la forma en que trabajaron los hombres de la Primera Junta y de la Guerra de la Independencia
en forma colaborativa, con diferentes tareas condensadas y guiadas por un objetivo;
• clarificar los ideales de los hombres de Mayo (pensaban en un país republicano, en un mundo predominantementemonárquico, basado en la igualdad);
• recuperar la idea del impulso a las ciencias que llevó adelante la Primera Junta con las limitaciones que imponía la guerra en torno a los recursos y tiempos.
En septiembre de 1810 la Primera Junta de Gobierno creó la Escuela de Matemática, con un plan de estudios
muy completo. Un vasto proyecto, que contemplaba la fundación de numerosos establecimientos deenseñanza superior, pero que debió restringirse por razones económicas; este plan sólo se materializó en la Escuela de
Náutica, que impartía clases de matemática, arquitectura civil y naval. En años posteriores siguieron la Escuela
de Dibujo (1815), la Academia de Matemática (1816) y el Colegio del Sur (1818). Los ideólogos del movimiento
de Mayo se esforzaron por desarrollar una industria nacional,estimular la plantación de vegetales útiles para
desarrollar la curtiduría y propiciar la capacitación técnica. Once años después estas ideas se concretarían en la
fundación de la Universidad de Buenos Aires.
Serafini, Gabriel. Panorama de la ciencia y la tecnología hacia 1810. Disponible en: http://www.educ.
ar/educar/Panorama%20de%20la%20ciencia%20y%20la%20tecnolog%EDa%20hacia%201810....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS