1500 2891 1 SM 2

Páginas: 12 (2860 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2015
Revista Digital de Postgrado, 2012; 1(1): 50-3

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

PREVALENCIA DEL VIRUS DE HEPATITIS B EN DONANTES DE SANGRE
Adriana Desantiago1, Romelia Loreto 2

RESUMEN

El Virus de la Hepatis B, representa un riesgo potencial
en los receptores de sangre, por tal motivo, se pretende
describir y analizar la prevalencia del VHB en los donantes de sangre. Como método, se utilizó la revisiónbibliográfica, y se analizaron artículos de la biblioteca científica
SciELO. En los resultados se evidenció una prevalencia de
1.12% (45) donantes positivos para el VHB en Irapuato
México. En el estado Zulia en 46.563 donantes, 1.439 positivos (3.09%) para el antígeno frente al Core (anti-HBc)
y 97 casos (0.208%) con antígeno de superficie (AgsHB)
positivo. En el estado Sucre en 356 donantes, 41(11.52%)
positivos para el Anti-HBc, y 9 (2.53%) para HBsAg.
Conclusión, los resultados indican que la prevalencia del
VHB en los donantes de sangre continua siendo un factor
de riesgo en los receptores, por lo cual es fundamental la
historia clínica y la entrevista así como, la implementación
de nuevas tecnologías en los bancos de sangre para minimizar el riesgo atribuible a la transfusión desangre.
Palabras Clave: Hepatitis B, Prevalencia, Donantes de
sangre, Antígeno de Superficie, Anti-Core.

ABSTRACT

The Hepatitis B Virus represents a potential risk to
blood recipients in spite of the measures usually implemented to ensure blood safety. Therefore, we intend to
describe and analyze the prevalence of HBV in blood
donors. As a method we reviewed existing literature and
analyzedscientific articles in the SciELO Library. The
results showed a prevalence of 1.12% (45) HBV positive
donors in Irapuato, Mexico. In the state of Zulia, Venezuela, out of 46,563 donors, 1,439 were positive (3.09%)
for the B core antibody (anti-HBc) and 97 (0.208%) for
the surface antigen (HBsAg). In Sucre state, out of 356
donors, 41 (11.52%) were positive foranti-HBc, and 9

Key words: Hepatitis Bprevalence, blood donors, Surface Antigen, Anti-Core.

INTRODUCCIÓN

La transmisión de infecciones por vía transfusional, es
una complicación de gran importancia en relación con
la morbimortalidad en receptores de sangre1. Esto radica en que donantes aparentemente sanos pueden tener
infecciones, sobre todo infecciones virales, las cuales
ocupan el primer lugar de importancia ya que muchas
de ellas sontotalmente asintomáticas2.
Una de las infecciones virales transmitida por la
transfusión sanguínea es la hepatitis B3. Es una infección
hepática potencialmente mortal causada por el Virus de
la Hepatitis B (VHB), constituye un importante problema
de salud mundial y es el tipo más grave de hepatitis vírica4. Su principal vía de transmisión es parenteral (transfusiones sanguíneas y sus derivados,adictos a drogas,
contacto con sangre luego de un accidente laboral),
sexual, perinatal y vertical5. El período de incubación
medio es de 90 días, pero puede oscilar entre 30 y 180
días. El VHB se puede detectar 30 a 60 días después de
la infección y persistir durante periodos de tiempo muy
variables4. El espectro clínico de la infección es bastante
amplio. En su fase aguda puede presentarse concuadros que van desde la infección subclínica, que es la
más frecuente, hasta la hepatitis sintomática e incluso
falla hepática fulminante6.

1

Especialista en Enfermería Oftalmológica. Estudiante Postgrado en Hemoterapia. Escuela de Enfermería.
Facultad de Medicina -UCV Caracas- Venezuela. adriana_desantiago9@hotmail.com

2

Especialista en Hemoterapia. Banco de Sangre, IVSS Maternidad Santa Ana.Hospital José Gregorio Hernández,
los Magallanes. Caracas, Venezuela

Recibido: 09.01.2012
Aceptado: 30.01.2012

50

(2.53%) for HBsAg. In conclusion, the results indicate
that the prevalence of HBV in blood donors remains a risk
factor for receptors, thus making imperative to emphasize the importance of the patient history and interview, as
well as to implement the use new technologies in blood...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 359 697 1 SM 2
  • 2729 15230 1 SM 2
  • 144 283 1 SM 2
  • 1827 2822 1 SM 2
  • 253 731 1 SM
  • 6835 26195 1 SM
  • 1044 3621 1 SM
  • Fragmentos Teatro 1 Eso SM

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS