16abrEsclInf

Páginas: 3 (561 palabras) Publicado: 13 de marzo de 2015
Día contra la esclavitud infantil.

El día contra la esclavitud infantil se celebra en varios países conmemorando al niño pakistaní Iqbal Masih.

Iqbal Masih tenía cuatro años cuando su padre lovendió a una fábrica de alfombras porque necesitaba un préstamo para pagar la boda del hijo mayor. Iqbal trabajaba doce horas al día trenzando alfombras hasta que asistió, cuando tenía 10 años de edad,a un mitin sobre derechos humanos que cambió su vida y la de millones de niños y niñas a través del mundo.

Consiguió la libertad y se convirtió en un activo luchador contra el trabajo cautivo. Enabril de 1995, a los 12 años, después de múltiples amenazas por cerrar empresas en las que todos los trabajadores eran niños esclavos, Iqbal fue asesinado. La mafia de las alfombras fue acusada delcrimen.

A nivel mundial, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) menciona que en todo el mundo, 60% de todos los niños trabajadores con una edad comprendida entre los cinco y los 17 añoslaboran en la agricultura, lo que equivale a más de 129 millones de niños. Para que nos demos una idea de la medida del desastre, hay que saber que nuestro país cuenta con un poco más de 112 millones dehabitantes, es decir que hay más niños trabajadores en la agricultura alrededor del mundo que de habitante en todo el país.

Asimismo, la OIT menciona que el 67.5% de los niños no cobran ningunaretribución, por ser miembros de la familia y que alrededor de 59% de todos los niños de entre cinco y 17 años en trabajos peligrosos.

Como causas del problema, la OIT señala la pobreza, el accesolimitado a una educación de calidad, tecnologías agrícolas inadecuadas, difícil acceso a la mano de obra adulta, altos riesgos y peligros, así como unas actitudes tradicionales respecto a la participación delos niños en las actividades agrícolas.

En México, según un reporte de la Unicef publicado en 2009, se cuentan en México más de 3 millones de trabajadores entre 5 y 17 años, de un total de más de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS