17lafunciondirectivayelgestoreducativo

Páginas: 10 (2403 palabras) Publicado: 12 de diciembre de 2015
LA FUNCIÓN DIRECTIVA Y EL GESTOR EDUCATIVO

Sonia Correa V.
Angélica Álvarez A.
Amanda Correa de U.
En los sistemas públicos y privados la función directiva, en los últimos 25 años,
manifiesta cambios sustanciales que responden a las transformaciones sociales,
políticas y económicas que han obligado a las organizaciones avanzar hacia
nuevas formas y modelos de gestión que articulan de manerasistémica saberes y
procesos de administración, dirección y liderazgo.
De igual manera, esta situación es propia de las instituciones y organizaciones
educativas y de sus gestores educativos, a quiénes se exige sustentar su función
directiva en una articulación entre los elementos mencionados con los conceptos
de la gestión educativa y la fundamentación pedagógica.
La función directiva es definida porJosé María Veciana (2002) como “un proceso
dinámico de una persona sobre otra u otras personas que orientan su acción hacia
el logro de metas y objetivos compartidos, de acuerdo con la toma de decisiones
que le confiere su poder” En el caso del sector educativo, esto significa que el
gestor educativo es quien orienta y lidera en la institución u organización el
direccionamiento estratégico, elclima organizacional y el manejo adecuado de
conflictos desde procesos de concertación, evaluación y mejoramiento continuo.
Para ello, lidera los procesos de toma de decisiones de manera participativa,
involucra a los miembros en la construcción de metas y de visión compartida,
alinea los objetivos individuales con los de la organización, para garantizar la
coherencia del quehacer cotidiano con elhorizonte institucional.
Por su parte, Kotter (1997) considera que un directivo es quien dirige la
planificación de todos los procesos en una organización. Es un buen gestor del
tiempo y las acciones que conducen a la consecución de los objetivos, es capaz
de elaborar y gestionar presupuestos y de hacer seguimiento de las finanzas. Un

Fundación Universitaria Luis Amigó
Transversal 51A #67B 90Medellín - Colombia
Teléfono +57 (4)4487666 Fax +57 (4)3849797
www.funlam.edu.co

gestor sabe que dirigir es organizar, es decir, sabe crear estructuras en el plano
formal de la organización, dotarlas de personal cualificado y definir con claridad
perfiles y roles, facilitar los recursos para que el personal trabaje con sentido de
logro. Además controla los procesos, hace seguimiento a los planes yestrategias
para reconducir las acciones.
Según Mark Moore (2002), de la Escuela Kennedy de Gobierno de la Universidad
de Harvard, el directivo es “un creador de valor público”, es decir, tiene la
capacidad de ofrecer un servicio de calidad a los ciudadanos para mejorar sus
condiciones de vida e incidir en el desarrollo local, regional o nacional. En el caso
del sector educativo, la creación devalor público se evidencia en la prestación de
un servicio educativo de calidad, que contribuye a la formación política,
democrática y participativa de los ciudadanos para la construcción del proyecto de
Nación y, que responde además, a las necesidades e intereses de la comunidad
educativa y del entorno.
Esta creación de valor público en el ámbito educativo implica para el gestor
educativo suactuación en tres esferas de gestión interrelacionadas:
La gestión estratégica: Es la capacidad del gestor para realizar análisis
situacionales de la institución y su entorno, que le permiten evaluar la
gestión de la organización y sus resultados para transformar y reformular el
horizonte institucional, los planes,
los procesos, o las acciones
implementadas.

La gestión del entorno político: Es la relacióndel gestor en los contextos
internos y externos mediante el uso inteligente de la persuasión y el
ejercicio legítimo del poder como una acción que permite la participación, el
consenso, la autorización, el apoyo, la colaboración y la obtención de
recursos.

Según Longo (2002), la gestión política es también la capacidad del gestor para
relacionar las propias responsabilidades con el marco...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS