1930 Crisis y desprecion

Páginas: 9 (2116 palabras) Publicado: 26 de junio de 2015
1930 Crisis y depresión:
La causas de la crisis que estallo en 1929, simbolizada en el crack de la bolsa de nueva York que se produjo en octubre de ese año. Algunos señalan las dificultades de los Estados Unidos, convertidos en el nuevo centro económico y financiero mundial e reemplazo de Gran Bretaña. Para muchos sus orígenes se encontraban en los problemas generados en laeconomía Norteamericana.
Dos causas de la crisis: - Crisis de exceso de oferta de productos, crisis desuperproducción que no encuentra mercado consumidos. La industria norteamericana generaba muchas mercancías que no se vendían en otro mercado. -Déficit de la demanda: un público consumidor, cuya demanda no consume todo lo que seproduce, por que los salarios eran muy bajos y solo le alcanzaba para satisfacer sus necesidades mínimas. La crisis implico unadisminución del comercio mundial y una retracción de la inversión de capital fuera de los países que tradicionalmente invertían más allá de sus fronteras. Se extendió rápidamente a todo el mundo industrializado. Uno de sus impactos más evidente evidentes fuera fuerte y prolongada caída de la actividad economía, la depresión. Otro efecto importante se relaciono con la inmediataconsecuencia de tal depresión: la muy alta desocupación. En los estados unidos casi uno de cada cuatro trabajadores se encontraba desocupado en 1933.
La Argentina no fue ajena a estos procesos. El impacto de la crisis se sintió especialmente en la cauda de los valores de las exportacionestradicionales de carne y cereales, además de consecuentes de consecuentes dificultades para la obtención de capitales y de las divisas necesarias para el pago de las importaciones. La desocupación apareció también como la más evidente de las consecuencias sociales de la crisis.Los gobiernos de la década de 1930 llevaron adelante una serie de políticas que abarcaron desde la búsqueda de fuentes financieras que no estuvieran ligadas al comercio exterior, hasta el mantenimiento de la inconvertibilidad monetaria. Estas políticas incluyeron la creación del banco central, la adopción de medidas tendientes adisminuir las importaciones, regulación de la producción agropecuaria y la búsqueda de caminos que permitieran salvaguardar la relación con los mercados tradicionales, en particular británicos para las exportaciones argentinas.
El golpe de estado que había derrocado a Yrigoyen enseptiembre de 1930 había colocado en el poder al general Uriburu y en 1932 a partir de elecciones en las que el radicalismo se abstuvo de participar por el veto oficial de sus candidatos, el general Justo se hacía de la presidencia. En 1943 un nuevo golpe de estado pondría fin al experimento de un sistema de gobierno que era muy difícil caracterizar como democrático....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La crisis de 1930
  • CRISIS 1930
  • 1930 crisis
  • Crisis De 1930
  • crisis de 1930
  • crisis de 1930
  • crisis 1930
  • CRISIS MUNDIAL 1930

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS