1999 WORD

Páginas: 9 (2021 palabras) Publicado: 8 de mayo de 2015
Políticas neoliberales y educación; la modificación del Reglamento General de Pagos de la Universidad Nacional Autónoma de México en 1999

El 5 de febrero de 1999 el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México de aquel entonces, Francisco Barnés de Castro, aceptó analizar la propuesta de modificación al Reglamento General de Pagos (RGP). La modificación consistía en el aumento acuotas para diferentes servicios. Para el 11 del mismo mes, el rector dio a conocer la propuesta. Con estos cambios, hubo respuesta por parte de los estudiantes quienes comenzaron a llamar a asambleas para que se hablara de qué acciones se iban a tomar en contra de las modificaciones propuestas por Barnés.

Para poder realizar este trabajo, primero tenemos que exponer lo que son los movimientossociales en sí para poder ver si las movilizaciones de 1999 son consideradas dentro del contexto de movimientos sociales.

Cuando hablamos de un movimiento social, nos referimos a que es una forma de acción colectiva que implica la preexistencia de un conflicto o tensión que trata de resolver esa acción colectiva. Sin embargo, no cualquier conflicto desemboca en una acción colectiva y que,posteriormente, se convierte en un movimiento social como tal.

Para que un conflicto se convierta en un movimiento social, tiene que tener varias características tales como: tener un conjunto o grupo de personas que comparten una idea de un aspecto concreto o general de la realidad social; contar con cierto grado de organización; las acciones pueden adoptar desde formas convencionales hasta formas con unalto grado de espontaneidad.1

Los movimientos sociales pueden surgir por diferentes razones: porque existen tensiones estructurales; porque otras formas preexistentes de solucionar ese conflicto no pueden, no saben o no quieren llegar a él; puede surgir por la disconformidad de la gente hacia su propia, o en general, vida y cómo se vive la resolución de esa injusticia.
A los movimientossociales también se les puede clasificar. Existen muchas clasificaciones pero les presentaremos sólo algunas:

1. Según el alcance del cambio.
a) Reformistas: cambios en leyes concretas. Reivindicación de derechos.
b) Radicales: piden cambios a veces normativas que en realidad serían estructurales. Piden completa transformación de la sociedad.
2. Según la ideología del cambio.
a) Innovadores:nuevo modelo de organización social.
b) Conservadores: restaurar antiguas instituciones, tradiciones, creencias, etc.

3. Según su objetivo.
a) Cambios estructurales: intentan cambiar leyes o el sistema político. Cambio en las creencias, los valores o modos de vida.
b) Cambio de individuos: conversión de los individuos a través de la evangelización. Bienestar personal, moral o físico.
4.Según su estrategia o lógica de acción.
a) Lógica “instrumental”: se busca el poder (procesos de institucionalización, se hacen partidos, etc.).
b) Lógica “expresiva”: se busca influir, afirmar identidades, defender valores emergentes, etc.2

Con ésta información sobre los movimientos sociales, podemos observar que el movimientoestudiantil de 1999 de la UNAM sí fue un movimiento social pues contaba con una organización y constaba de un gran grupo de personas que apoyaban la ideología del movimiento. También podemos ver que el movimiento sería de tipo reformista pues buscaban abolir las reformas que el rector Francisco José Barnés de Castro quería implementar con su “Plan Barnés” en el Reglamento General de Pagos de launiversidad.

Pero, ¿en qué consistió el “Plan Barnés”?

Como ya se había mencionado con anterioridad, con éste plan se trató de aumentar las cuotas de inscripción, pagar semestralmente, quitar el pase automático y otros servicios. El rector argumentaba que su plan iba dirigido al bienestar de la universidad, o sea, para la mejora y mantenimiento de ésta. También decía que a la mayoría de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 1999
  • 1999
  • 1999
  • 1999
  • En 1999
  • 1999
  • Word
  • Word

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS