1plandetrabajoparadisminuciondeladesercionversionenero11

Páginas: 10 (2360 palabras) Publicado: 2 de julio de 2015
PLAN DE TRABAJO PARA LA DISMINUCIÓN DE LA DESERCIÓN Y FRACASO ACADÉMICO


Presentación:

El bajo rendimiento académico o también llamado fracaso académico es un tema neurálgico en el que la institución ha fijado su atención, es sabido que este fenómeno es el resultado de una serie de factores, causales y condicionantes que derivan de estructuras complejas, vinculadas a condiciones familiares,socioeconómicas, culturales, y académicas, entre otras, que afectan a los sectores poblacionales más vulnerables (en nuestra institución un porcentaje muy amplio), los cuales finalmente absorben la mayor parte de los efectos de los desequilibrios de las estructuras sociales. Como medida emergente, se hace necesario organizar desde diversos escenarios de la Universidad las herramientas que permitanincidir en los diferentes factores determinantes del desarrollo de los individuos y afectan su rendimiento académico.

La presente propuesta comprende tres niveles de implementación posteriores al Diagnóstico: desarrollo de medidas preventivas, medidas correctivas y medidas de mejoramiento y cuatro actores: estudiantes, facultades, profesores e institutos y dependencias, estos actores deben serlos encargados y responsables de liderar el plan de trabajo no solo para la disminución de impacto negativo correspondiente a la prueba académica sino como proyecto de fortalecimiento de la comunidad académica.

En primer lugar se hace imprescindible la realización del diagnóstico de población vulnerable y en riesgo de fracaso académico y/o deserción, que conduzca a la implementación focalizada demedidas preventivas y correctivas.

0. Diagnóstico e identificación de población

Responsables: Proyectos Curriculares y Bienestar Institucional, Oficina Asesora de Sistemas quien proporcionará la información precisa y confiable para la realización del diagnóstico.
Tiempo de ejecución: primer mes del periodo 2010 – I

Descripción:
Los coordinadores de proyecto curricular realizarán un estudiode las principales causas académicas en las que incurren cada uno de los estudiantes que a la fecha podrían estar en prueba académica. Este diagnóstico permitirá planificar y desarrollar las iniciativas de apoyo académico e integral, que resulten más apropiadas para cada caso.
Este estudio debe servir para que los coordinadores de proyectos curriculares impulsen una reflexión pedagógica entre losprofesores que prestan sus servicios a los proyectos curriculares así como un acompañamiento a los estudiantes que por diversas razones se encuentran en la situación de bajo rendimiento académico.
Dicho estudio, además de diagnosticar la situación deberá contener los compromisos que tanto los profesores como los estudiantes han adquirido a fin de emprender acciones que posibiliten la superaciónde la problemática detectada.

Para este fin los coordinadores de los proyectos curriculares citarán a los estudiantes que se encuentren en situación de prueba académica y complementariamente a la notificación y exposición del estado de causales y condición para la superación de la misma, realizará una entrevista para conceptuar sobre las diferentes razones por las cuales el estudiante Manifiestaparticular interpretación y comprensión de la situación en la cual se haya incurso. Simultáneamente, Bienestar Institucional realizará un diagnóstico sobre incidencia de factores físicos, psicológicos o socioeconómicos en dicha población y remitirá el concepto a los proyectos curriculares.


Con la identificación de las múltiples variables de incidencia de riesgo académico se posibilitaráimplementar acciones concretas sobre dicha población y realizar un seguimiento más especializado a cada uno de ellos.

1. Acciones y medidas preventivas

1.1. Apoyo Integral

Responsable: Bienestar Institucional
Tiempo de ejecución: Durante todo el semestre

Descripción: con base en los resultados del diagnóstico inicial, Bienestar institucional por medio de sus proyectos y grupos funcionales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS