2

Páginas: 9 (2100 palabras) Publicado: 6 de septiembre de 2015
Liceo de Aplicación
Departamento de Lenguaje y Comunicación
Nivel: 2º año medio
Prof. Nataly Avilés P.

GUÍA N ° 1
TEXTO EXPOSITIVO

Nombre: ________________________________
Fecha : _____________

Curso: _____________

Aprendizajes esperados:
1. Recuerdan y complementan ideas principales del texto expositivo.
2. Identifican la situación comunicativa con ejemplo de texto expositivo.
3. Comprendene identifican la estructura básica del texto expositivo.
4. Analizan con material audiovisual, las características principales, que hacen del texto
observado, uno expositivo.
Recordemos
 A continuación se presentan algunas ideas generales trabajadas en clase. Recomendamos
complementarlas con tus apuntes, y si has realizado alguna pesquisa en el libro de la
asignatura, Internet, entre otros. Enlas guías siguientes, se irán agregando otras ideas,
como las del texto expositivo escrito y las formas básicas (definición, descripción,
caracterización, narración, etc.).
Como ya hemos visto, los textos expositivos se presentan de manera oral (discursos) y escritos,
además de estar presentes en los medios masivos de comunicación e incluso entrecruzarse con
otros tipos de textos. A continuaciónrecordaremos algunas características principales de cada uno
de ellos:
Ideas principales
 Lo primero que debemos recordar es que los “textos expositivos” se basan en hechos, por
lo que adquieren un carácter objetivo, con el cuál se pretende mostrar una estrecha
similitud con lo real.
 Existen diversas formas de exponer las ideas, por ejemplo, inductiva, deductiva,
cronológica, entre otras. La queutilizamos generalmente es la deductiva, aquella en
dónde se exponen las ideas desde la más general a la más particular.
 Si bien podrían tener bastantes semejanzas con los informativos, un elemento que los
diferencia es al público que están destinados. Los expositivos se dirigen a uno más
específico, mientras que los informativos están dirigidos a un público masivo (sin
distinción de ningún tipo)y siempre deben ser contingentes.
 Otra característica que los diferencia es que los informativos, tienen su propia estructura,
por ejemplo la noticia. Los expositivos son diferentes y es lo que revisaremos con estas
guías.
 Por lo mismo, es que los textos expositivos adoptan un carácter divulgativo o
especializado.
a) Divulgativo: - el tema que trata es de interés general.
- Se presenta demanera clara y objetiva.
- Utiliza términos precisos y fáciles de entender.
b) Especializado: - público que conoce de la disciplina.
- transmite conocimientos especializados.
- Utiliza un vocabulario específico.

1

Liceo de Aplicación
Departamento de Lenguaje y Comunicación
Nivel: 2º año medio
Prof. Nataly Avilés P.

 Discurso expositivo (oral) significa que al menos uno o más emisores, deseantransmitir
una información de carácter objetivo, a un público interesado.

 En estos discursos, es el emisor quien posee mayor grado de conocimiento acerca del objeto
de comunicación.
 Por lo general debe considerar un nivel y registro de habla, culto-formal, además de recursos
verbales y no verbales, para que su discurso tenga efectividad.
 Existe una relación asimétrica entre el (los)emisor(es), y los receptores. Esta relación
principalmente se manifiesta con el grado de conocimiento que tiene(n) los primeros, pero
también puede ocurrir por autoridad, grupo etáreo, entre otros.
 Debe tener un estilo directo, claro y preciso, para ser comprendido efectivamente. Por ello se
recomienda ser preciso en la conceptualización del tema.
 Todo texto expositivo tiene una estructura básica:Introducción o planteamiento del tema,
desarrollo y conclusión.
 Dos principios que deben ser utilizados en todo tipo de textos no literario, especialmente en
los expositivos son: COHERENCIA Y COHESIÓN, en la exposición de ideas.
Actividades
I. Revisemos los siguientes textos y analicemos la relación entre emisor y receptor, además del
nivel de habla:
Srta. Claudia:
Llamó Carolina Sánchez para saber...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 2 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS