2

Páginas: 6 (1273 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2015
2.1.2. Socios y accionistas

Socio es cada una de las partes en un contrato de
sociedad. La sociedad, en el ámbito jurídico y
económico, consiste en la obligación, en común
acuerdo y entre dos o más personas, a hacer
aportes, ya sea en especie, dinero o industria, con
el propósito de quedarse con todas las ganancias.

En dicho contrato, cada socio se compromete con
una sociedad a aportarle uncapital, normalmente
con un fin empresarial con la capacidad de tener
más capital.

Asimismo, se conoce como socio, por extensión, a
cada una de las partes que laboran en conjunto en
el desarrollo de una empresa, cualquiera que sea
la forma jurídica utilizada, o a un miembro de una
asociación, por lo cual no existe una finalidad de
tipo empresarial, puesto que la asociación suele
tener unafinalidad de tipo deportiva, cultural o
social. Estas dos últimas definiciones no tienen
relevancia para la conformación de una empresa.

Derechos y obligaciones de los socios:
Se otorgan ciertos derechos a los socios, en cuanto
a la gestión de la sociedad, de la sociedad de la
que forman parte. Esto por parte de la ley, aunque,
cabe señalar, los derechos dependen tanto de la
situación concreta como dela forma societaria
elegida.

Formas de participación de los socios:
1) Paritaria: cada socio es igual y tiene los mismos
derechos (un voto por socio), como sucede en el club
o la cooperativa.

2) En función de la aportación: el socio con mayor
aportación de capital es el que tiene mayor
capacidad de decisión, tal es el caso de la
sociedad mercantil.

Con base en estas dos opciones, sedeterminan
otras formas intermedias.

Tipos de socios
En cuanto al límite de su responsabilidad ante las
deudas de la sociedad:
- Socios con responsabilidad limitada: como
sucede en una sociedad anónima (S.A.) o de
responsabilidad limitada (S. de R.L.), los socios
tienen limitada su responsabilidad con base en la
cuantía de capital por la que están obligados a
aportar a la sociedad.

Si la sociedad entraa concurso de acreedores, la
ley no puede reclamarles nada; es decir, por algo
que supera la cantidad por la que son obligados.
- Socios con responsabilidad ilimitada: a
diferencia de la responsabilidad limitada, aquí sí
los socios responden de las deudas de la sociedad
con todo su patrimonio, presente y futuro.

En cuanto a su forma:
- Socios personas físicas.
- Socios personas jurídicas: elsocio es otra
sociedad, que, simultáneamente, tendrá más socios,
tal es el caso de los grupos de sociedades.

En el subtema 1.3. Quién es el empresario, ya
hemos conocido lo que es un accionista. Sin
embargo, repasemos la definición y conozcamos
más a fondo otros aspectos relacionados con el
término. Se le llama accionista a aquella persona
natural (persona física) o jurídica que es
propietaria deacciones de los distintos tipos de
sociedades: anónimas o comanditas, que pueden
existir en el marco jurídico de cada país.

El accionista es un socio capitalista que participa de
la gestión de la sociedad en la misma medida en
que aporta capital a la misma. Por lo tanto, dentro
de la sociedad tiene más votos quien más acciones
posee.

Respecto a una sociedad anónima, puede existir un
grannúmero de accionistas que no participan
necesariamente en la gestión de la empresa, y cuyo
interés es únicamente recibir una retribución en
dividendo a cambio de su inversión. Sin embargo,
dichos accionistas sí están interesados en conocer su
desarrollo. En este caso es la información contable
la que les permite lograr dichos propósitos.

Derechos del accionista
Si bien los derechos del accionistapueden variar en
función de la legislación y de los estatutos de la
sociedad, normalmente los accionistas tienen los
siguientes derechos:

a) Económicos:
- Derecho a percibir un dividendo en función de su
participación y cuando así lo acuerde la sociedad.

- Derecho a percibir un porcentaje del valor de la
sociedad si ésta es liquidada.
- Derecho a vender su acción libremente en el
mercado. Este...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 2 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS