2

Páginas: 9 (2180 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2015
CENTRO UNIVERSITARIO DE
CANCUN
POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPIRITU

ATENCION DE ENFERMERIA DURANTE
EL PARTO
LIC. NOEMÍ CONCEPCIÓN CAUICH
CAB

OBJETIVO

• Al terminar la sesión los alumnos
identificarán las fases del parto,
así como las características más
relevantes de cada una de ellas.

PARTO

• Es el proceso por el cual el feto es expulsado

del útero, logrado por contracciones regulares
yrítmicas de los músculos uterinos que llevan
a la dilatación y al borramiento del cérvix.

ETAPAS

• 1er estadío: borramiento y dilatación
progresivo del cérvix.

• 2do estadío: Expulsión del feto.
• 3er estadío: Expulsión de la placenta
(Alumbramiento)

ETAPAS DEL TRABAJO DE PARTO
Duración
Inicia Trabajo de Parto

• Primera etapa
Borramiento y
Dilatación
Completos

• Segunda etapa
Expulsión

•Tercera etapa
Alumbramiento

20 Horas
Primigestas
18 Horas
Multigestas
60 min.
Primigestas
30 min.
Multigestas
4 – 8 min.
Promedio
10 min.
Prolongado
30 min.
Retención

Primera etapa



Friedman dividió a la dilatación y borramiento en 2
fases:




Latente y Activa

1.
2.
3.

Aceleración máxima

A la fase Activa a su vez la subdividió en 3:

Pendiente máxima
Desaceleración

FASE LATENTE
• Iniciacon la dilatación y termina a los 3cm
• Nulípara 8-6 horas y Multíparas de 5.3 horas
• En esta fase se destacan los siguientes aspectos:
1.Reblandecimiento cervical
2.Aumento en el numero de receptores para Oxitocina a nivel
de células endometriales
3.Aumento a la sensibilidad a agentes uterotónicos

FASE ACTIVA



Esta fase representa el trabajo de parto activo, y se acepta
que se inicie cuandoexisten 3 cm. de dilatación y avanza
1.5cm/hr. en multíparas y 1.3cm/hr. en la nulípara.

EVENTOS PREVIOS AL
TRABAJO DE PARTO

PARTO
Signos Clínicos:

 Rotura de membranas
 Expulsión del tapón mucoso
 Borramiento del cuello uterino

ALIGERAMIENTO ( encajamiento )

•El feto empieza a acomodarse en la pelvis

materna y desciende hacia la salida pélvica.

•Los cambios físicos son:
-posibilidadde respirar con mayor facilidad.
-micción mas frecuente.
-calambres en las piernas.
-edema de las extremidades inferiores.

FLUJO VAGINAL ( goteo hemático )

•Los cambios provocados por el aumento de

presión, se suelta un tapón de moco teñido de
sangre que proviene de la rotura de los vasos
sanguíneos superficiales.

AUMENTO DE ENERGIA

•Una o dos semanas antes del parto, algunas

mujeresexperimentan un aumento repentino de
energía de causa desconocida; en este momento
la mujer debe de conservarla para no agotarse
en el momento del parto.

TRABAJO DE PARTO FALSO

•Es en la ultima etapa del embarazo, siente

contracciones indoloras, en las ultimas 2 a 3
semanas aumenta la actividad uterina, pero las
contracciones siguen siendo descoordinadas e
irregulares, y gracias a esto el cérvix seprepara
para los cambios posteriores.

•la diferencia entre un trabajo de parto falso y
verdadero, son los cambios detectados en el
cérvix, mediante una exploración vaginal.

CARACTERISTICAS

PARTO VERDADERO

PARTO FALSO

TAPON DE MOCO
(rosado)

Aumentan los cambios
cervicales.

No ocurre.

CONTRACCIONES

Regulares con aumento
de intensidad y
duración.

Irregulares en cuanto a
frec. Eintensidad.

MOLESTIAS

Inician en la región
Se localizan en el
lumbar y se sienten en el abdomen.
abdomen.

ACTIVIDAD

El caminar podría
intensificar las
contracciones.

CAMBIOS CERVICALES

El cérvix desaparece y se No hay cambios en el
dilata de manera
cuello de la matriz.
paulatina.

Las contracciones
aminoran al caminar.

ROTURA ESPONTANEA DE LAS
MEMBRANAS
•Esto ocurre antes del parto, y después de esteevento

pueden pasar hasta 24 horas para el trabajo de parto.
De no ser así se induce por el riesgo de infección que
representa el conducto abierto del útero, también existe
el riesgo del prolapso del cordón umbilical.

•Para diferenciar la rotura de membranas de la orina o

del liquido vaginal, se utiliza papel de nitracina para
evaluar el pH. El liquido amniótico es alcalino y la orina
suele...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 2 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS