2

Páginas: 100 (24823 palabras) Publicado: 2 de noviembre de 2015
GUÍA PRÁCTICA

PORTALES WEB
COMO HERRAMIENTA
DE GOBIERNO
ELECTRÓNICO
Serie:
Herramientas para la
gobernabilidad regional
Abril 2013

GUÍA PRÁCTICA

PORTALES WEB
COMO HERRAMIENTA DE
GOBIERNO ELECTRÓNICO

Serie:
Herramientas para la gobernabilidad regional
Abril 2013

® Abril 2013 Asociación para el mejoramiento de la educación básica de Piura

Guía práctica:
Portales web como herramienta degobierno electrónico
Abril 2013

Director Nacional
Jaime Márquez
Equipo Responsable
Juan Carlos Pasco, Consultor ProGobernabilidad
Réjean Roy, Especialista Canadiense en Gobierno Electrónico de ProGobernabilidad
Manuel Borja, Coordinador Componente de Gobierno Electrónico de ProGobernabilidad.
Corrección de Estilo:
León Portocarrero
Impresión, Diseño y Diagramación:
Impresión Arte Perú
HermilioValdizán 317, Jesús María
Tf.: 261 5621 - 261 5624
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2013-06979
ISBN: 978-9972-2917-4-6
Tiraje: 500 unidades
Lima - Perú

® Abril 2013 Asociación para el mejoramiento de la educación básica de Piura.
Calle León de la Fuente 270, Magdalena del Mar, Lima 17, Perú, telf. 2641851, contacto@progob.org.pe.
La información contenida en esta guíapuede ser reproducida total y parcialmente, siempre
y cuando se mencione la fuente de origen y se envíe un ejemplar a la Asociación para el
mejoramiento de la educación básica de Piura (Proyecto ProGobernabilidad).
El Proyecto ProGobernabilidad tiene el objetivo de apoyar al Estado peruano en el fortalecimiento
económico y social de los Gobiernos Regionales de la costa norte peruana. Estedocumento ha
sido posible gracias al apoyo de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional - ACDI,
bajo los términos de contrato Nº A-034224-001-PR1. Las opiniones expresadas por los autores
no reflejan necesariamente el punto de vista de ACDI.
ProGobernabilidad es un proyecto de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional ACDI,
implementado por Agriteam Canadá Consulting SRL. Contenido
Introducción 5
Resumen 7
Capítulo 1: Los portales de los gobiernos regionales, ¿son importantes?
9
Primera ventaja: nos permite responder a las necesidades del
ciudadano/empresa 12
Segunda ventaja: posiciona a la entidad frente a la ciudadanía y otros
actores relevantes, así como le permite innovar y mejorar su gestión
16
Capítulo 2: Sus obligaciones legales (pero ¡haga más!)
a. Loque tiene que hacerse según las normas de carácter nacional
existentes en torno al tema
b. ¡Pero se debe hacer más! (trámites y servicios)

26
26
34

Capítulo 3: Las características de un portal gubernamental con una verdadera
orientación al ciudadano
a. Información
b. Integración
c. Interacción
d. Participación:
e. Transacción:
f. Desempeño (qué hacer para que sea rápido)

36
36
4749
50
51
52

Capítulo 4: Desarrollar el portal
a. Crear las instancias de decisión y gestión
b. Definir las necesidades del ciudadano [principios que guían su actuación]
c. Definir las necesidades técnicas
d. Conseguir el presupuesto necesario [planificación]

54
55
60
61
67

Capítulo 5: Mantener el portal
a. Aspectos organizacionales.
¿Cómo se lleva la gestión del portal a partir de laimplementación inicial?
b. Revisión periódica del portal a partir de buenas prácticas y percepciones
de los usuarios.
c. Definición y seguimiento de indicadores que permiten evaluar el nivel
de éxito del sitio web

70

Capítulo 6: Metodologías de evaluación de portales

76

71
72
75

Conclusión 78
Documentos de interés

80

Sitios de interés (webgrafía)

81

Anexo: Recomendaciones parala elaboración de una norma regional orientada
a la mejora de portales gubernamentales

83

GUÍA PRÁCTIC A PORTALES WEB COMO HERR AMIENTA DE GOBIERNO ELECTRÓNICO

3

Mapa Mental del Contenido
Introducción
Resumen

1. Los portales de los gobiernos
regionales, ¿son importantes?

2. Sus obligaciones legales
(pero ¡haga más!)

Primera ventaja: nos permite responder a las
necesidades del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 2 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS