2AUTISMO

Páginas: 56 (13817 palabras) Publicado: 4 de mayo de 2015
EL AUTISMO EN LA EDAD INFANTIL
LOS PROBLEMAS DE LA COMUNICACIÓN

Durante los cursos escolares 93-94 al 95-96 se han venido realizando reuniones de
coordinación y autoformación de los diferentes programas de Equipos Multiprofesionales
(E.M.P.) correspondientes a los Centros de Orientación Pedagógica (COP), y que han
sido coordinadas por los técnicos correspondientes del Área de NecesidadesEducativas
Especiales del Instituto para el Desarrollo Curricular y Formación del Profesorado
(CEI/IDC). El presente documento es fruto del trabajo de coordinación desarrollado en
estas reuniones con las personas responsables del Programa de Trastornos
Generalizados del Desarrollo pertenecientes a los Equipos Multiprofesionales (E.M.P.) de
Vizcaya y Álava.

Han participado las personas siguientes:
COPBILBAO-REKALDE: Carmen Babarro

Responsable del Programa TGD

COP BILBAO-DEUSTO: Carmen Urquijo/ Carmen Martínez

Responsables del Programa TGD

COP BILBAO-TXURDINAGA: Lourdes Ortueta

Responsable del Programa TGD

COP GERNIKA: Yolanda Aliende/ Marisa Belaustegi

Responsables del Programa TGD

COP DURANGO: Mª Asún Gandarias/ Matxalen Solaun

Responsables del Programa TGD

COP GALDAKAO: AurelioGarcía

Responsable del Programa TGD

COP GETXO: Maite Saenz

Responsable del Programa TGD

COP LEIOA: Sara López/ Mª Jose Gardeazábal/ Ana Martinez

Responsables del Programa TGD

COP SANTURTZI: Isabel Galende

Responsable del Programa TGD

COP.BASAURI: Begoña López/ Elisabette Arrien

Responsables del Programa TGD

COP BARAKALDO: Jose Santos

Responsable del Programa TGD

COP ORTUELLA: Mª JesúsBeraza/ Begoña Marroquín

Responsables del E.M.P.

COP GASTEIZ: Carmen Nograro/ Conchita García

Responsables del Programa TGD

EQUIPO MPAL. AMURRIO: Jesús Bereziartua

Psicólogo del Equipo Municipal

Coordinado por:
Alicia Sainz Martinez

Técnica del Programa T.G.D. CEI/IDC. Instituto para el Desarrollo
Curricular y la Formación del profesorado

ÍNDICE
I.

Introducción. . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4

II.

La Comunicación: Primeras manifestaciones. . . . . . . . . . . . . . .

7

III.

¿Cómo son los niños y niñas con autismo? . . . . . . . . . . . . . . . .

12

IV.

¿Cuál puede ser la respuesta escolar?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

17

• Implicaciones pedagógicas para el desarrollo de la Comunicación.

18

• La Organización delaula infantil y el desarrollo de la
Comunicación en los niños y niñas con autismo . . . . . . . . . . . . .

V.

25

Instrumentos de observación de la Comunicación . . . . . . . . . .

37

• Escala de observación de la Comunicación en Educación infantil

39

• Escala de valoración del autismo infantil (CARS). . . . . . . . . . . . . . . .

45

VI.

Adaptación curricular en Educación Infantil: unalumno con
Trastorno Generalizado del Desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

49

VII.

Anexos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

54

• Ejemplificación de A.C.I.escalas de observación. . . . . . . . . . . .. . . . .

54

• Ejemplificación de escalas de observación . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .

55

Bibliografía. . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

63

VIII.

I. INTRODUCCIÓN
El trabajo que presentamos a continuación es el resultado de la reflexión que
venimos realizando, conjuntamente, los profesionales del Programa de
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO (T.G.D.) de los Equipos
Multiprofesionales de Vizcaya y Álava.
El objeto de este trabajo ha sido profundizar en elÁMBITO DE
COMUNICACIÓN de la ETAPA INFANTIL y, concretamente, en las dificultades que
tienen en este ámbito los niños y niñas que tienen un trastorno autista u otro
trastorno generalizado del desarrollo.
Las razones por las que hemos elegido este tema de trabajo se basan en la
necesidad de buscar una respuesta educativa adecuada a los problemas que
presenta este alumnado en el ámbito de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS