2maquiavelo

Páginas: 3 (501 palabras) Publicado: 29 de junio de 2015
Sabine: U:2: “Historia de la Teoría Política”
Maquiavelo:
Es un precursor. Donde entre sus propuestas encontramos la necesidad de obtención y conservación del poder y el nuevo arte de gobernar comouna forma de aumentar y fortalecer el poder del Estado.
Habla sobre la estabilidad, dice que vivimos en un constante movimiento y que debemos crear un equilibrio para el mismo, porque va a estarsiempre ese desequilibrio. Con Maquiavelo el estado se basaba en la violencia, quería hacer entender que el respeto se ganaba a través de la misma, no tanto por respeto sino para ser un verdaderogobernante. A Maquiavelo lo podemos llamar tranquilamente un hipócrita (falso). La sociedad es sensible a la fuerza es fácil de convencer. Fue el primero en distinguir el Estado del soberano.
Dice que el poderes quien nos permite cumplir con nuestras ambiciones y seguridad. Para que exista el orden vamos a tener que utilizar la fuerza ya que contribuye al afianzamiento del poder. Según Maquiavelo tener elpoder es administrar la violencia, hay que tener un uso controlado de la crueldad, al igual de cómo lo hacían los romanos, cree que el uso de la crueldad es algo que se debe tomar con naturalidad
Esnecesario aclarar que Maquiavelo no cree en el uso desmedido de la violencia, dice que un buen gobernante es aquel que ahorra la violencia el que ahorra la violencia es quien sabe manejar la masa. Noestá de acuerdo con que el mandato se base en los valores morales, pero claro que cuando sea necesario usarlos selos va a usar. (Uso desmedido puede ser contraproducente).
Se es políticamente eficazcuando se tiene mano de hierro y guante de seda, todo lo que se use debe tener detrás un vistazo de las consecuencias. Maquiavelo no es absolutista pero si tiene cosas que toma del absolutismo. Cuandoesta en juego la continuidad del estado, la eficacia política se convierte en el valor supremo, todo, absolutamente todo, puede ser sacrificado en su beneficio. En consecuencia las decisiones que se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS