3es

Páginas: 27 (6702 palabras) Publicado: 16 de marzo de 2015
El Medio ambiente en Europa:
segunda evaluación

Capítulo 3. Agotamiento del ozono estratosférico

European Environment Agency

3. Agotamiento del ozono estratosférico
Resultados principales
Las medidas estratégicas internacionales adoptadas para proteger la capa de ozono han reducido un
80-90 por ciento el total de la producción mundial anual de las sustancias que agotan el ozono.
También se haproducido un rápido descenso de las emisiones anuales. No obstante, los procesos
atmosféricos tienen tal configuración temporal que todavía no puede observarse ningún efecto de la
estrategia internacional en las concentraciones de ozono en la estratosfera o en la cantidad de
radiación ultravioleta-B (UV-B) que llega a la superficie.
Se prevé que la capacidad de todas las formas de cloro y bromo(CFC, halones, etc.) presentes en la
estratosfera para agotar el ozono alcanzará su máximo entre el año 2000 y el 2010. La cantidad de
ozono en la atmósfera europea descendió un 5 por ciento entre 1975 y 1995, lo que ha permitido que
penetre más radiación UV-B en las capas atmosféricas inferiores y llegue a la superficie terrestre.
Recientemente se han observado en primavera grandes disminucioneslocalizadas de la concentración
de ozono estratosférico en las regiones árticas. Por ejemplo, la cantidad total de ozono sobre el Polo
Norte descendió al 40 por ciento de lo normal en marzo de 1997. Estas reducciones son semejantes a
las que se han observado sobre la Antártida, aunque no tan pronunciadas, y subrayan la necesidad de
medidas centradas en el agotamiento del ozono estratosférico.
Larecuperación de la capa de ozono llevará muchos decenios, pero se podría acelerar mediante una
desaparición más rápida de los HCFC y del bromuro de metilo, asegurando la destrucción sin riesgos
de los CFC y los halones en sus lugares de almacenamiento y otros depósitos e impidiendo el
contrabando de las sustancias que agotan el ozono.

3.1.Introducción
La cantidad de ozono (O3) en la estratosferasigue disminuyendo en la mayor parte del mundo, fuera
de los trópicos, a una velocidad invariable desde la evaluación Dobris (McPeters y cols., 1996a). Las
disminuciones más llamativas son las de la Antártida y el Ártico. Ya no hay duda de que el problema
es provocado por el aumento de las concentraciones de compuestos de cloro y bromo en la estratosfera.
Estos compuestos son principalmente elresultado de las emisiones de clorofluorocarbonos (CFC)
empleados como refrigerantes en equipos de refrigeración y de aire acondicionado, como propelentes
en los aerosoles como agentes espumantes y en productos de limpieza, y de los bromofluorocarbonos
(halones) utilizados en los extintores de incendios.
La disminución de ozono en la estratosfera es perjudicial, ya que una capa de ozono más finapermitiría que penetrase más radiación ultravioleta-B (UV-B) en las capas inferiores de la atmósfera y
alcanzase la superficie terrestre. Las mediciones de los satélites indican que los niveles promedio de
radiación UV-B en zonas situadas entre los 40 y 50° de latitud norte aumentaron un 10 por ciento por
década desde 1979 a 1992 (Herman y cols., 1996). El aumento en el hemisferio sur entre los 40 y50°
de latitud fue del 13 por ciento por decenio.
En el mapa 3.1 se muestran los cambios de la radiación UV-B en condiciones de cielo despejado sobre
Europa entre 1980 y 1991. Los aumentos relativos mayores se observan sobre las regiones europeas
central y septentrional y los menores sobre las del sur.
La importancia del ozono estratosférico en la filtración de la radiación UV solar y los mecanismospor
los que dicha filtración se ve afectada a causa de las acciones del hombre se describen con más detalle
en el recuadro 3.1.
3.2. Efectos
La radiación UV-B puede iniciar numerosos procesos químicos y biológicos perjudiciales para los
seres vivos. En el ser humano, un aumento de la radiación UV-B puede ocasionar cáncer de piel,
cataratas corneales, quemaduras solares, ceguera de la nieve,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MUSICA 3eso
  • Polinomios 3eso
  • 3eso
  • 3ESO CAMBIOSunidades Sept2014 V01
  • lengua 3eso pequeño resumen
  • Ap Digestivo 3eso 1
  • resumen t-6 valncino 3eso
  • 3ESO Actividades 2012 13 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS