400v11n01a90335854pdf001

Páginas: 40 (9809 palabras) Publicado: 13 de julio de 2015
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 10/06/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Enfermería Universitaria 2014;11(1):24-35

U n iv e r sit a ri a
www.elsevier.es/

Artículo de revisión

Escala de coma de Glasgow: origen, análisis y uso apropiado
J. E. Muñana-Rodrígueza y A. Ramírez-Elíasb,*
Servicio de MedicinaInterna, Hospital General Regional N° 1 “Carlos MacGregor Sánchez Navarro”, Instituto Mexicano del
Seguro Social, México D.F., México

a

División de Estudios de Posgrado, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, Universidad Nacional Autónoma de
México, México D.F., México
b

Recibido: 26 septiembre 2013; Aceptado: 4 diciembre 2013

Palabras clave
Escala de coma de
Glasgow; Daño
cerebral; Coma;Trauma severo;
Valoración de
Enfermería;
Valoración
neurológica; México.

Resumen
Introducción: Las enfermeras con frecuencia son responsables de la clasificación inmediata y la
evaluación inicial de los pacientes con traumatismo craneoencefálico. El reconocimiento precoz
de los signos del daño cerebral es fundamental para permitir la prestación de tratamientos
oportunos.
Objetivo: Identificar lautilidad clínica de la escala de coma de Glasgow (GCS, por sus siglas en
inglés, Glasgow Coma Scale) y determinar el uso apropiado por el personal de Enfermería.
Métodos: Para la búsqueda de información se seleccionaron 3 de las principales bases de datos
en el área de la salud: Medline, CINHAL y BVS. Los descriptores empleados fueron: Glasgow
coma scale, brain injuries, coma, trauma severity,nursing assessment, neurologic assessment,
la búsqueda se limitó a 10 años, sólo en población adulta.
Resultados: La GCS es un instrumento con alta sensibilidad para la valoración en pacientes con
daño cerebral. Se han observado diversas fallas e inconsistencias al momento de su uso e interpretación como suponer condiciones clínicas más graves de lo que en verdad se presentan, o por
el contrario,pasar por alto datos de deterioro neurológico; sin embargo, se ha demostrado que
al haber un entrenamiento continuo acerca del uso de esta escala se genera una mejora significativa en las evaluaciones y el reporte de resultados entre evaluadores.
Conclusiones: La valoración de Glasgow se compone de 3 subescalas que califican de manera
individual 3 aspectos de la consciencia: la apertura ocular, larespuesta verbal y la respuesta
motora; el puntaje se da con base en la mejor respuesta obtenida de cada uno de estos rubros.
Su propósito es alertar al personal médico y de Enfermería ante alguna alteración neurológica
del paciente. Proporciona un lenguaje común y objetivo para mejorar la comunicación en el
reporte de los resultados conseguidos. Actualmente, es el parámetro más usado tanto en
elámbito hospitalario como en el campo prehospitalario.

* Autor para correspondencia: Correo electrónico: arelias1999@yahoo.com (A. Ramírez-Elías).

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 10/06/2015. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Escala de coma de Glasgow: origen, análisis y uso apropiado

KEYWORDS
Glasgow Coma Scale;Brain injuries; Coma;
Trauma severity;
Nursing assessment;
Neurologic
assessment; Mexico.

25

Glasgow Coma Scale: Origin, analysis, and appropriate use
Abstract
Introduction: Nurses are frequently responsible of immediate classification and initial assessment of patients suffering from a cranium encephalic traumatism. Early acknowledgement
of brain damage signs is fundamental to offer timelytreatments.
Objective: To identify the usefulness of the Glasgow Coma Scale, and determine its appropriate
use by the nursing staff.
Methods: Information search was performed through 3 main health databases: Medline, CINHAL
and BVS. The search words used were Glasgow coma scale, brain injuries, coma, trauma severity, nursing assessment, and neurologic assessment. The search was limited to 10 years,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS