4567

Páginas: 5 (1004 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2014
EXPLORACIÓN DE LA PRAXIA
1. Actos transitivos. Pídale a la persona que ejecute uno
o varios de los actos que señalamos anteriormente, u
otros de la misma categoría, como beber un vaso de
agua.
2. Actos intransitivos. Dígale a la persona que realice actos
intransitivos como los antes señalados, u otros de la
misma categoría, como demostrar enojo o sacar la lengua.
3. Actos imitativos.Pídale al sujeto que imite los actos
transitivos o intransitivos que usted realiza.
Como puede observarse, en el transcurso del examen
físico, antes de llegar a la exploración de nervioso, ya la
persona explorada ha realizado innumerables actos
transitivos, intransitivos e imitativos; como ejemplos tenemos:
desabrocharse la ropa, realizar las maniobras que
impliquen actos motores, ordenadas opor imitación, como
durante la exploración del SOMA o de la taxia. Solo tiene
que tenerlo en cuenta. Si se realizan normalmente,
puede obviar la exploración cuando llegue a esta parte
del examen y registrar cada acto como normal. Si detecta
alguna alteración, téngalo en cuenta para una exploración
detallada en su momento.
Las alteraciones de la praxia se describen en el Tomo 2,
donde seaborda en detalle esta compleja función.
MOTILIDAD
CONSIDERACIONES GENERALES
El movimiento es una actividad muscular regida por
el sistema nervioso central. La motilidad puede ser de
dos tipos (cuadro 14.1):
1. Motilidad cinética o motilidad propiamente dicha: es
la que determina, por medio de una o varias contracciones
musculares, el desplazamiento de un segmento,
un miembro o todo elcuerpo.
2. Motilidad estática: es aquella que una vez terminado el
movimiento con desplazamiento, mantiene el segmento
o todo el cuerpo, en la actitud a la que lo ha llevado el
movimiento. Este tipo de movimiento fija, en lugar de
desplazar y no es más que el tono muscular.
La motilidad cinética se divide, a su vez, en dos grandes
categorías:
a) La motilidad activa voluntaria: este tipo demovimiento
se ejecuta mediante un acto volitivo, siempre está precedido
de la representación mental consciente del movimiento
que queremos ejecutar, y la incitación es elaborada
en células situadas en la corteza cerebral y
trasmitida por su prolongación cilindroaxil, alcanzando
la neurona motora del asta anterior de la médula o
de los núcleos motores de los nervios craneales situados
a lo largodel tronco encefálico. El encargado de
efectuarlos es el sistema piramidal o voluntario.
b) La motilidad involuntaria: es la que se realiza independientemente
de la voluntad del sujeto. En ella existen
varias jerarquías de movimientos: los movimientos
reflejos y los movimientos automatizados. Los
reflejos, como veremos posteriormente, se producen
como resultado de una excitaciónperiférica, seguida
de una respuesta motriz inmediata, que en condiciones
normales siempre es igual ante el mismo estímulo.
Ejemplo: al percutir el tendón del cuádriceps se produce
una hiperextensión de la pierna. Los automatizados
son movimientos involuntarios que acompañan a
los voluntarios. Ejemplo: el balanceo de los miembros
superiores al caminar.
Estos implican un mecanismo nervioso máscomplejo
y corren a cargo del sistema extrapiramidal.
Cuadro 14.1
Tipo de motilidad Aparato excitador Aparato ejecutor
a) Motilidad cinética:
– Movimiento reflejo Arco reflejo NEURONA
– Movimiento automático Sistema extrapiramidal MOTORA
– Movimiento voluntario Sistema piramidal PERIFÉRICA
b) Motilidad estática:
– Tono muscular Sistema extrapiramidal
o cerebelo
MECANISMO DE PRODUCCIÓNRecuento anatomofuncional
La actividad activa voluntaria se realiza mediante la
vía piramidal (fig. 14.5), la cual constituye el principal
sector eferente de la neocorteza cerebral. Tiene su origen
(60 %) en las células piramidales o células gigantes
de Bets, situadas en cada hemisferio, en la V capa de la
corteza motora que comprende: el giro precentral o circunvolución
frontal ascendente y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 4567
  • 4567

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS