4Espiritualidad

Páginas: 19 (4512 palabras) Publicado: 19 de septiembre de 2015




POR EL CAMINO DE EMAÚS
SEGUNDA ETAPA






ESPIRITUALIDAD
LIBERADORA, ENCARNADA E INCULTURADA
“Y el Verbo se hizo carne“
Jn 1,14



FICHA ORIENTADORA DEL TRABAJO

ITINERARIO DE LA FICHA


PROPONGAMONOS Y COMENCEMOS



MIREMOS



PROFUNDICEMOS



CONFRONTEMOS



PROYECTEMOS



CELEBREMOS


SUBSIDIOS

PROPONGÁMONOS

Al terminar de estudiar esta etapa queremos:

Discernir las nuevas tendenciasy corrientes de espiritualidad dentro y fuera de la Iglesia a la luz del Evangelio y del caminar eclesial de América Latina y el Caribe.
Identificar las fuentes que han de alimentar hoy nuestra experiencia espiritual, liberadora, encarnada e inculturada.
Suscitar dinamismos que desarrollen una espiritualidad que integre la experiencia mística y compromiso histórico.

COMENCEMOS

Los momentos demayor crisis y confusión de valores son también las épocas de mayor florecimiento, renovación y fecundidad espiritual. En el Primer Testamento, el drama radical del Exilio se vuelve la cuna de la corriente sapiencial más pura y del profetismo más interior: la religión del corazón. También de este doloroso manantial surge la corriente de los pobres de Dios, del pequeño resto, totalmente enraizadoen la fidelidad a su Dios.

En el contexto de esclavitud en Babilonia, el pueblo se acuerda de la experiencia de Egipto y de la gran aventura liberadora del Éxodo por el desierto y hace de ella la referencia simbólica de una nueva espiritualidad pascual, para leer y atravesar la situación histórica que les toca vivir.

Los discípulos de Emaús consternados ante el fracaso de su maestro, fueronhaciendo una relectura de los acontecimientos pasados a la luz de la Palabra, progresivamente les fue ardiendo el corazón hasta que lograron comprender que el crucificado es el resucitado y el resucitado es el crucificado.

La vida religiosa, surge como una alternativa profética y mística a la tentación eclesial de anclarse en posturas políticas y sociales contrarias al Evangelio. Asimismo, lasgrandes corrientes espirituales, franciscana, dominicana y carmelitana surgen precisamente en momentos críticos de la vida de la Iglesia y del mundo. Más cerca de nosotros, el Vaticano II y Medellín, representan un formidable movimiento de renovación espiritual frente a los impasses generados por la modernidad y por la situación de explotación, opresión y marginación en el Tercer Mundo.

Los tiemposposmodernos se pueden caracterizar como una experiencia dramática de crisis de valores. La globalización hace tomar conciencia de la pluralidad ética, religiosa y cultural del mundo y lleva a una cierta relativización de lo que, parecía absoluto. Los avances tecnológicos y sus consecuencias, ponen en jaque el humanismo tradicional heredado de los siglos anteriores. La pregunta del salmista:“¿Quién es el hombre?”, cobra hoy una dramática actualidad. La manipulación genética cada vez más sofisticada, la crisis del trabajo masivo, el control de la fecundidad, las nuevas conciencias de género, de minorías raciales, culturales y sexuales, el descrédito grave de todas las instituciones tutelares, ponen en un estado inédito de turbulencia las certezas éticas y espirituales más enraizadas.

No espara asombrarse, entonces, que estos tiempos vean florecer también las más diversas propuestas espirituales. Estas surgen de muy variados crisoles y no solo del terruño cristiano y católico. Es propio de esta civilización globalizada, plural y mercantil, que estas propuestas, a veces efímeras o superficiales, se inserten en la lógica del mercado a través del escenario mediático sofisticado. Elriesgo de esta sobreabundancia de ofertas espirituales es quedarnos en una actitud de puro consumo inspirada por modas sucesivas y no por un discernimiento juicio espiritual y una verdadera experiencia interior de Dios.

Las preguntas que nos tenemos que hacer, como personas y comunidades son: ¿Cómo discernir lo que, realmente, me conviene y me conduce a Dios?; en estos tiempos de desierto,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS