5134539

Páginas: 8 (1987 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2015
13/11/2014

Definición de ser humano
El ser humano es un ser vivo,
inteligente, libre, sexuado y
creador. Un ser referido a
Dios en su origen más remoto,
en su esencia más íntima y en
su fin último. En definitiva, un
ser transido por una radical
saudade de Infinito, que, a
pesar del mal y de las
tragedias de la historia,
espera el triunfo de la Vida.

Concepción de ‘hombre’ según el cristianismoEl ser humano es un ser vivo, inteligente, libre, sexuado y creador. Un ser
referido a Dios en su origen más remoto, en su esencia más íntima y en
su fin último. En definitiva, un ser transido por una radical saudade de
Infinito, que, a pesar del mal y de las tragedias de la historia, espera el
triunfo de la Vida.

 Importancia del factor temporal: hombre como ser
referido a Dios en su origenmás remoto, en su esencia
más íntima y en su fin último.
 Encontrarse referido al Misterio Sagrado en todos los
momentos de la existencia es una constante en la
historia de la humanidad que en nuestra tradición
judeocristiana adquiere unos rasgos específicos.

1. La condición anhelante
 El hombre es siempre un ser de deseo.
 Aristóteles: todos los hombres desean, por naturaleza, saber. El

deseode saber, de tener, de superarse, de alcanzar las más altas
metas… constituye al ser humano en su más íntimo ser.
 El deseo último del hombre es el de la más completa felicidad. Lo
que más parece preocupar al hombre es el fin último de su obrar:
“¿Qué debo hacer? ¿Qué me cabe esperar?” Se intenta buscar el
modo adecuado de lograr la felicidad plena.
 En la dinámica del deseo, el fin último cumplela función de
orientación máxima que quepa imaginar.

Condiciones del ser humano
1.
2.
3.
4.
5.

Anhelante
Caediza
Huidiza
Absoluta
Icónica

6. Agápico – erótica
7. Ecológica
8. Estética y los

trascendentales

9. Relativa: el humor
10. Trascendental

 La dinámica del deseo corre pareja a la dinámica de

la acción. La dialéctica de la voluntad que quiere y la
voluntad querida es la marca de unaescisión íntima
que inquieta a la humanidad, es la experiencia que la
Tradición llamó “pecado” en cuanto mal cometido y
mal padecido.
 El pecado es desintegración, ruptura, caída y
frustración; es la negación de algo positivo y, por
ello, implica la anterior conciencia del bien ahora
ruinoso.

El hombre es un ser de deseo y, allí donde haya hombres,
estará presente su condición anhelante.

1 13/11/2014

2. La condición caediza
 “Conversión”: reconfiguración de la existencia

desintegrada. La alteración y el traslado de
nuestro horizonte vital hacia nuestro auténtico
centro personal provoca la reordenación de
nuestro intelecto, voluntad y afectos.
 Es la conciencia de mi deseo insaciable, que se da
en mí como un vacío que se convierte en llamada,
como el hueco de una plenituddesconocida.
 Hablamos por eso de la condición caediza del
hombre, esto es, de su fragilidad, de la dialéctica
de su libertad finita, de la experiencia de pecado
y de la posibilidad de la conversión.

 El carácter inobjetivo de la persona, su condición huidiza, parece

ser una constante de la condición humana en todo tiempo y lugar.
Y así lo muestra la resistencia de la persona a ser reducida.
 Larealidad humana no se deja aprehender, someter ni controlar
por cualquier tipo de razón técnica o instrumental. Tal vez sea ese
carácter huidizo, misterioso, inaprehensible, trascendente… de la
persona aquello que la hace ser más que mera naturaleza. Y tal
vez resida ahí la verdad de la singular condición de criatura que
ostenta el hombre: ser imagen y semejanza de Dios.
 La condición huidiza delhombre nos muestra el carácter negativo
de su enraizamiento en lo divino.

¿Dejamos de ser un misterio, incluso para nosotros
mismos, en algún momento de la existencia?

5. La condición icónica
 Haber sido creados “a imagen y semejanza” de Dios
cifra nuestra superioridad frente a toda la creación.
 II Concilio de Nicea (787): a las imágenes hay que
besarlas y venerarlas, pero no tributarles...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS