5453453453543

Páginas: 10 (2489 palabras) Publicado: 17 de febrero de 2015

INTRODUCCION



Para el aprendizaje de la contabilidad se ha considerado como un factor de muy alta importancia el desarrollo de talleres didácticos, donde el estudiante pueda poner en práctica sus conocimientos y técnicas que va recibiendo en los diferentes apartes teóricos.

El taller se fundamenta como una herramienta para lograr un proceso de aprendizaje que incluya un componentepráctico simulado.


El desarrollo del taller se plantea de manera manual, a fin de lograr una mejor comprensión del proceso y en la perspectiva que más adelante vera el trabajo de sistematizar los procesos contables.




OBJETIVO


Al desarrollar el taller el estudiante, conocerá y reforzará lo referente a la elaboración de los estados financieros.

OBJETIVOS ESPECIFICOS


Alterminar el taller el estudiante deberá manejar los siguientes conceptos:

Aplicará con la debida destreza la codificación de registro
Diferenciará y registrará asientos de cuentas de resultado
Reconocerá la importancia de los soportes en las diferentes transacciones contables.
Creará y soportará asientos contables
Elaborará los estados financieros




PRESENTACION DEL TALLER


Estedesarrollo se presenta con el objetivo que, no se trata de desarrollar asientos sino de preparar los estados financieros, las transacciones planteadas se hacen como una manera de conocer el origen de los estados que van a elaborar.

Durante el desarrollo del taller no se enfatiza en la elaboración de esquemas de registros contables, en razón a que esta asignatura contempla la elaboración de losestados financieros y manejo de cuentas de resultado.

Cuando se desarrollan transacciones que previamente se han trabajado, solo se menciona y desarrolla el asiento respectivo, en el entendido que el docente recurre a lo ya dicho en el primer asiento modelo.




METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO


Para el desarrollo del taller es aconsejable organizar grupos de trabajo, teniendo encuenta que su objetivo es obtener un balance a Diciembre 31, la dinámica para el desarrollo y la comprensión así como la presentación y evaluación se hará en forma individual a fin de lograr que todos y cada uno de los estudiantes presenten un informe financiero de la sociedad que están trabajando.

Al estudiante se le entregará en forma periódica, (Cuando termine una parte se le entrega lasiguiente), cada una de las partes del taller y conforme a las fechas programadas para la evaluación. Para un mejor manejo de este manual encontrará el listado de transacciones propuestas y su respectivo desarrollo.

Las normas legales son las vigentes en el momento en que el estudiante realice el taller.

El taller se presenta numerado por transacciones para ser desarrolladas por el estudiante deuna manera dirigida y así lograr que al final del periodo se obtengan resultados iguales en forma individual.

Para efectos de la explicación y comprensión del taller se deberán desarrollar transacciones similares para que cada estudiante pueda efectuar las operaciones propuestas. Es importante tener en cuenta que se trata de estudiantes que no tienen la formación jurídica completa, por lo tantose le debe asesorar.

El Desarrollo total se completará al elaborar los estados financieros básicos con sus correspondientes notas a los estados, el cual deberá ser entregado por todos los estudiantes del curso, junto con el informe para la Asamblea.


En el desarrollo del trabajo se utilizó una nomenclatura para ordenar las transacciones en forma alfanumérica, donde las letras nos indicanel mes y los números el ordenamiento.

Ejemplo:

C = Comprobante
O = Octubre
01 = Ordenamiento (01 primer comprobante y así sucesivamente 02, 03)



































TALLER DE CONTABILIDAD

PRIMERA PARTE
COMERCIALIZADORA TRAPITOS S.A.
NIT: 830.000.002-2


El día 28 de Enero del año X1, se constituye una sociedad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS