6409

Páginas: 22 (5301 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2015
09.Adriana García 11/8/07 10:15 PM Page 227

Sociológica, año 22, número 64, pp. 227-240
Mayo-agosto de 2007

Una mirada, tres tiempos.
El tiempo en la propuesta del sociólogo
Anthony Giddens1
Adriana García*

¿Qué es, pues, el tiempo?
Cuando nadie me lo pregunta, lo sé;
cuando se trata de explicarlo, ya no lo sé.
SAN AGUSTÍN, Confesiones.

En este escrito quiero presentar mi interpretaciónacerca de tres diferentes tipos de “tiempo” que aparecen en la obra del sociólogo inglés
–que además fue asesor del ex primer ministro de la Gran Bretaña, Tony Blair–, Anthony
Giddens.
Parece paradójico hablar de tres tipos de
tiempo, pero –y ese es el supuesto detrás de este
escrito– el tiempo, como muchos sociólogos lo
comparten, es algo que se construye. No es
algo que esté ahí y nosotros en él. Eltiempo ha
sido trabajado –a veces– como una condición
de posibilidad de la experiencia (como en el
caso de Kant), otras veces como un producto
1

Este escrito fue presentado originalmente en el “Ciclo de conferencias interdisciplinarias
sobre el tiempo”, el 9 de octubre de 2004. Tales conferencias fueron organizadas por la Asociación interamericana sobre estudios del tiempo, A. C., cuyo actualpresidente es el maestro Martín Ángel Rosales Salazar.
* Profesora-investigadora del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco. Correo electrónico: agarcia@correo.uam.azc.mx.

09.Adriana García 11/8/07 10:15 PM Page 228

228

Adriana García

humano que se fabrica y manipula, y otras más como un carril inexorable por el que circulamos los seres humanoscomo especie.
De esta forma, el tiempo depende de la mirada –de nuestra mirada– y ésta puede ser subjetiva (como el tiempo interno, la durée de
Henri Bergson), o construida por una disciplina (una mirada social).
Aquí queremos proponer que Anthony Giddens implícitamente
recupera tres miradas (formas de ver el tiempo) que se relacionan con
tres disciplinas: la filosofía, la sociología y lahistoria.

EL

TIEMPO EN LA TEORÍA SOCIAL

Antes de iniciar con este tema es necesario aclarar algo que afirmé
líneas arriba: “los tiempos” se relacionan con tres disciplinas: la filosofía, la sociología y la historia. Y este primer apartado se intitula
“El tiempo en la teoría social” en lugar de “El tiempo en la filosofía”.
Lo anterior no es una errata, ya que responde a la propuesta de
Anthony Giddens,para quien la sociología –al igual que todas las ciencias sociales– requiere de una teoría social. Para él una teoría social 2
es una metateoría que busca proponer los puntos esenciales de observación para cualquier disciplina social. Esta propuesta metateórica
está íntimamente relacionada con la filosofía, de tal suerte que cuando Giddens la construye muchos de sus supuestos provienen de esta
ramadel conocimiento.
Su propuesta del tiempo en su “teoría social” (que es la de la estructuración) abreva de fuentes filosóficas y, por ello, podemos decir
que habla de un tiempo filosófico, y que éste proviene de la propuesta
de Martin Heidegger.
*

*

*

Antes de plantear cómo Giddens retoma la propuesta de Heidegger,
quiero explicar por qué se vio impulsado a retomar una formulación filosóficade tal naturaleza. Brevemente podemos comentar que
el sociólogo anglosajón, dado su proyecto de generar una nueva teoría
social, revisa una gran variedad de propuestas teóricas, ubicando sus
coincidencias y sus deficiencias. Entre éstas últimas se encuentra con
2

Una teoría social, según Giddens, “abarca cuestiones que [...] son asunto de todas las ciencias sociales” (1995: 18).

09.AdrianaGarcía 11/8/07 10:15 PM Page 229

El tiempo en la propuesta de Anthony Giddens

229

la conceptualización del tiempo. Como veremos, el tiempo para él es
esencial para generar una imagen de sociedad que pueda ser comprendida satisfactoriamente. No nos detendremos aquí a revisar las
críticas a todos los autores que pertenecen a lo que él denomina el
estructuralismo,3 sino simplemente en la que hace a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 6409 24601 1 SM

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS