7i76ri76

Páginas: 4 (957 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2014
Dsd
Epidemia de 1649

Cuadro de la Epidemia de Peste donde se muestra la multitud delante del Hospital de la Sangre. Obra situada en el Hospital del Pozo Santo, Sevilla.
La epidemia de pestede 1649 que devastó Sevilla. Diezmó la población, ya que supuso la muerte de al menos 60 000 personas, el 46% de la población de la ciudad.
Índice
1 Antecedentes
2 Epidemia
3 Mortandad
4Cronología de la epidemia
5 Referencias
6 Bibliografía
Antecedentes
La peste de 1649 en Sevilla forma parte de la epidemia de peste bubónica que, procedente de África, se pudo iniciar en algunos puertosde Andalucía, atacó fuertemente Valencia en junio de 1647 y se extendió posteriormente por Aragón, Murcia y el resto de Andalucía.
Aquella primavera había sido muy lluviosa en Sevilla, produciéndoseinundaciones en barrios enteros de la ciudad, en particular la Alameda de Hércules, por la que se navegaba con barcos. Las grandes avenidas del Guadalquivir habían dificultado el abastecimiento de laciudad, este desabastecimiento produjo por un lado un fuerte incremento de los precios de los alimentos y que mucha gente padeciera hambre.
Epidemia
Constituye la mayor crisis epidémica que hapadecido la ciudad de Sevilla en toda su historia moderna. Numerosos cronistas relatan el suceso: Ortiz de Zúñiga, Caldera Heredia o el anónimo autor de las Memorias de Sevilla publicadas por MoralesPadrón.
Miles de personas perdían la vida todos los días y aunque el contagio afectó a toda la ciudad, alcanzó su máxima virulencia en los barrios más pobres y hacinados como el de Triana. Se narra que enla explanada que se abría entre la muralla y el Hospital de la Sangre (actualmente sede del Parlamento de Andalucía) se congregaba una multitud esperando cama en el hospital.
Para enterrar lacantidad de cadáveres que se producían comenzaron a abrirse por toda la ciudad carneros (en sitios como afueras de la Puerta Real, el Baratillo, el convento de San Jacinto, Macarena, Osario y el Prado de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS