80

Páginas: 10 (2277 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2015
Teoría factorial de la Personalidad de
Raymond Bernard Cattell (1905-1998)
1

Teoría factorial de la
Personalidad de
Raymond Bernard
Cattell
Dr. Gonzalo Adán
UIB. Marzo 2013

Introducción
2
R.B. Catell es uno de los psicólogos de mayor influencia del siglo XX,
sobre todo a partir de su teorías sobre la personalidad. Autor o
coautor de más de 50 libros y cientos de artículos, además de
haberrealizado o participado en la realización de un gran número
de pruebas psicotécnicas estandarizadas de uso común entre los
psicólogos.

Trabajó al principio sobre inteligencia, proponiendo la existencia de una inteligencia fluida y una
inteligencia cristalizada. Su obra central, entre los años 70 y 80, puede considerarse enmarcada en
un conductismo interaccionista.
Fue un gran defensor del métodocientífico aplicado a la psicología, con una fuerte base estadística.
Aplicó el análisis de factores, en oposición a lo que llamaba «verbal theorizing» (teorización verbal).
Quizás su mayor aportación fue la definición de 16 factores o rasgos fundamentales que subyacían a
la personalidad humana, y su operacionalización mediante el test 16PF (Personality Factors), quizás
el test de personalidad demayor uno durante los últimos años.
Dr. Gonzalo Adán. UIB. Psicología de la Personalidad.

Lo más importante sobre R. Cattell
3

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.

9.
10.
11.

Encuadre histórico de sus trabajos
Influencias: funcionalismo, test mentales y conductismo
Trayectoria
Preferencias metodológica
Concepto general de A. Factorial
Cómo llegó hasta los 16+4 rasgos
Cuáles son los 20 rasgos
Diferencias 16PFy 16PF5
Concepto de factor, rasgo y dimensión
Los 3 tipos de datos. Relación entre ellos
Concepto y esquema de su teoría motivacional

Dr. Gonzalo Adán. UIB. Psicología de la Personalidad.

Antecedentes: El funcionalismo americano
4


El funcionalismo, como precursor del conductismo, fue una corriente “genuinamente americana”, de
fuerte pragmatismo teórico y metodológico, de finales del sigloXIX y principios del XX.



Esta actitud funcionalista fue consecuencia de:
 La propagación del darwinismo en su faceta de la utilidad adaptativa y la consiguiente
supervivencia de los más aptos.
 Los avances en la medición de aptitudes / cualidades / capacidades (Binet, Galton…).
 El uso de técnicas estadísticas aplicadas a la psicología (AF de Spearman, Thurstone, Pearson,…)



Este enfoquerepresentó una clara ruptura con los métodos introspectivos del estructuralismo
alemán. Si éste se preocupó por la estructura de la mente, el funcionalismo se preocupará por su
función. La mente será una parte funcional, esencialmente útil, del organismo humano.



William James, R. Angell, y John Dewey son quizás los funcionalistas más importantes, aunque a su
desarrollo contribuyeron StanleyHall, Catell, Baldwin, Múnsterberg y Carr .



Fue sin duda el movimiento más importante en la psicología académica anglosajona de finales S.
XIX y principios del XX y, en muchos sentidos, el precursor del conductismo, pues en los años
siguientes el objetio de estudio se trasladó de la sensación al aprendizaje, y de ahí a la conducta.

Dr. Gonzalo Adán. UIB. Psicología de la Personalidad. Influencias de Binet, Galton, J. Cattell, Thorndike..
5


Catell y Galton, centraron su interés en los albores del S. XX en el estudio de las diferencias entre
individuos, (darwinismo), basándose en las respuestas que daban a distintas pruebas. Sostenían
que la investigación estadística podía establecer unidades de medida estándar para el intelecto



Aunque las pruebas y los baremos habían sidoinspirados por Binet (edad mental), fue J.
Cattell quién les dio el nombre de test, en 1890. Los definió como sistemas normalizados
necesarios para dotar al científico de información objetiva respecto del rendimiento de las
personas en tareas-tipo.



Mientras tanto, Thorndike avanzaba en aprendizaje: los animales no avanzan en la resolución
de problemas mediante ningún tipo de razonamiento, sino que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • los 80
  • los 80
  • LOS 80
  • Los 80
  • Los 80
  • Los 80
  • los 80
  • Los 80

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS