83600704

Páginas: 17 (4219 palabras) Publicado: 10 de abril de 2015
Límite
ISSN: 0718-1361
revlimite@uta.cl
Universidad de Tarapacá
Chile

Peralta Montecinos, Jenniffer
Adquisición y desarrollo del lenguaje y la comunicación: una visión pragmática constructivista centrada
en los contextos
Límite, núm. 7, 2000, pp. 54-66
Universidad de Tarapacá
Arica, Chile

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83600704

Cómo citar el artículo
Número completo
Másinformación del artículo
Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

ADQUISI CIÓN Y DESARRO LLO DEL LENGUAJE Y LA
COMUNICACIÓN: UNA VI SIÓN PRAGMÁTICA
CONSTRUCTIVI S TA CENT RADA E N LOS CONTEXT O SJenniffer Peralta Montecinos*

Muchas son las aproximaciones y explicaciones que hacen profesionales e
investigadores en torno al fenómeno del Lenguaje. El enfoque pragmático ha
considerado los aspectos de contextualización y funcionalidad lingüística que no
eran abordados en los modelos sintácticos y semanticistas, haciendo una
importante contribución al estudio del lenguaje y la comunicación. En elmismo
sentido, la teoría constructivista de H. Maturana se refiere al lenguaje como
conducta de comunicación, y en su explicación complementa la noción
pragmática de uso y función del lenguaje entregando una visión consistente y
valiosa al analizar su rol en la vida cotidiana.
Es a partir de estas perspectivas, la pragmática y la constructivista, que se
abordará el proceso de la adquisición ydesarrollo del lenguaje y la comunicación,
orientando su análisis desde una visión integradora que intenta dar cuenta del
importante rol que tienen los factores contextuales en la emergencia y
moldeamiento del lenguaje y su función comunicativa. El artículo se inicia con la
revisión de definiciones y conceptos fundamentales de los enfoques señalados
centrándose, finalmente, en la explicación acerca delproceso que sigue la
adquisición del lenguaje y la comunicación y la influencia de los contextos en el
desarrollo de la competencia comunicativa.

*

Licenciada en Psicología, Profesora. Universidad de Tarapacá. Arica.

54

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
El Lenguaje puede ser entendido como un modo de relacionarse que surge
en el vivir en comunidad lingüística. El Lenguaje es un intercambio decomunicación, constituye un fenómeno biológico relacional, de modo que,
cuando nos referimos al lenguaje, no aludimos sólo a su estructura, sino también,
a la función que está a la base. El lenguaje no puede ser subdividido en
componentes ya que expresa, simultáneamente, función, contenido y forma.
El lenguaje es funcional, en el sentido que sirve a las necesidades comunicativas y
a los contextos del entornocomunicativo. Nos comunicamos esperando influir en
los demás, para que respondan según deseamos. Usamos el lenguaje para hacer,
significar y decir, subyaciendo a su expresión diversas intenciones comunicativas,
que tienen relación con los aspectos funcionales del uso del lenguaje, de manera
que, las configuraciones de funciones dan cuenta de la estructura lingüística.
Es la interaccióninterpersonal el espacio donde el lenguaje se hace
consensual, operando en la dinámica interaccional principios y reglas que
permiten comunicarse. Los individuos se comunican con reglas, siendo el
conocimiento de las reglas lingüísticas y la capacidad de aplicarlas en
determinados contextos lo que constituye la base de la competencia comunicativa
(1). Las reglas lingüísticas constituyen una condición y almismo tiempo un
producto de los procesos de comunicación que pueden ser analizadas a través de
distintos tipos de actos de habla. La Comunicación es una serie de actos
comunicativos o actos de habla que pueden ser usados sistemáticamente para
propósitos particulares.
El lenguaje tiene funciones, se puede conocer el mundo a través de él. En
la medida en que el lenguaje se va aprendiendo opera un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS