866977359

Páginas: 7 (1560 palabras) Publicado: 30 de mayo de 2015
Índice
Preámbulo, Álvaro Marchesi 7
Introducción, Consuelo Vélaz de Medrano y Denise Vaillant 11
Escenarios del presente e interrogantes para la construcción del futuro 15
La profesión docente ante los desafíos de la sociedad del conocimiento, José Manuel Esteve
17
Políticas para un desarrollo profesional docente efectivo, Denise Vaillant .29
Reflexiones sobre la construcción social del oficiodocente, Emilio Tenti Fanfani 39
Profesores: ¿el futuro aún tardará mucho tiempo?, António Nóvoa 49
Aprendizaje docente y desarrollo profesional 57
La formación docente como sistema: de la formación inicial al desarrollo profesional.
Reflexiones a partir de la experiencia argentina, Graciela Lombardi y María Inés Abrile de
Vollmer 59
Los conocimientos y las competencias que subyacen a la tareadocente, Beatrice Avalos
...67
El desarrollo profesional docente y la mejora de la escuela, Alba Martínez Olivé 79
Carrera docente y políticas de desarrollo profesional, Flavia Terigi 89
Modelos y estrategias de desarrollo profesional docente: reflexiones críticas desde la
realidad latinoamericana, Dalila A. Oliveira 99
El proceso de inserción a la docencia, Carlos E. Beca e Ingrid Boerr 109
Laevaluación del desarrollo profesional docente, Carlos Marcelo 119
El formador de formadores en México: entre la escuela y la academia, Sylvia B. Ortega y
María Adelina Castañeda 129
La contribución del asesoramiento psicopedagógico al desarrollo profesional docente en
América Latina, Consuelo Vélaz de Medrano 137
Innovación e investigación sobre aprendizaje docente y desarrollo profesional, Gloria
Calvo149
Nuevos ambientes de aprendizaje para el desarrollo profesional docente, Beatriz Tancredi
159
Bibliografía 171
Los autores 187
Preámbulo
Álvaro Marchesi
Secretario general de la OEI
La calidad de la educación de un país no es superior a la calidad de su profesorado. De ahí
la prioridad que la gran mayoría de las reformas educativas otorga al fortalecimiento de la
profesión docente. Pero si elprofesorado es clave para la calidad de la enseñanza, es
preciso admitir también que no se puede mejorar la acción educativa de los profesores sin
conseguir al mismo tiempo mayores niveles de calidad en el funcionamiento de las
escuelas. Una buena formación inicial tiene un efecto positivo en la actividad profesional
de los docentes, no cabe duda, pero también contribuye a ello la buena actuaciónde los
equipos directivos o el tiempo disponible por los profesores para trabajar en equipo. Los
docentes trabajan en un contexto social y cultural determinado, y en unas condiciones

educativas y laborales específicas. Las políticas públicas a favor del profesorado necesitan
tener en cuenta estos contextos y condiciones para remover los posibles obstáculos que
limitan el éxito de determinadasiniciativas orientadas de forma específica al desarrollo
profesional de los docentes.
Desde esta perspectiva, las propuestas para mejorar la situación del profesorado deben
basarse en enfoques contextuales e integrales, en los que se tengan en cuenta todos los
factores que contribuyen a facilitar el trabajo de los docentes. En el mismo sentido y de
forma complementaria, la gran mayoría de lasiniciativas que se plantean para mejorar la
educación no deben perder de vista su implicación para el fortalecimiento de la profesión
docente.
El problema principal al que se enfrentan las políticas relativas al profesorado es el de los
grandes números que comporta, tanto por la cantidad y diversidad de decisiones pendientes,
como por ser uno de los cuerpos profesionales más numerosos. Hay más de sietemillones
de docentes que trabajan en la región en alguno de los niveles del sistema educativo, cuya
financiación supone un porcentaje significativo del gasto público de cada país. Un leve
incremento de su salario, una pequeña reducción de su horario lectivo para realizar
actividades de formación o un prudente sistema de incentivos profesionales conllevan
costes importantes, difíciles de asumir en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS