88352

Páginas: 39 (9605 palabras) Publicado: 9 de abril de 2015
DIRIGENTES Y MASAS
MARTA HARNECKER
GABRIELA URIBE
19731

Este Cuaderno está dedicado a analizar en que forma los dirigentes pueden movilizar
mejor al pueblo en defensa de sus propios intereses. Existen métodos y estilos de
trabajo correctos e incorrectos. Se señalan aquí los defectos que un dirigente debe
combatir en su relación con las masas, tales como el burocratismo, el sectarismo, losmétodos liberales de trabajo, etc. Ellos producen desconcierto en la masa, pasividad y
desgaste de los dirigentes. Se indica, al mismo tiempo, cuál debe ser del estilo correcto
de trabajo, de qué manera se logra hacer un buen trabajo de equipo con las bases del
partido y con la masa.
Pero ¿puede existir una correcta organización y movilización del pueblo sin tener claro
cuáles son los objetivos que sepersiguen y la manera de lograrlos?
En el próximo Cuaderno: ESTRATEGIA Y TACTICA, explicamos cómo se
planifica la lucha del pueblo. Definimos qué son la estrategia y la táctica, el programa
mínimo y el programa máximo, la línea política de un partido revolucionario.

1. 1973 Dirigentes y masas. Cuaderno Nº 10 de la segunda serie de cuadernos de educación popular:
¿Cómo luchar por el socialismo?,realizado por Marta Harnecker con la colaboración de Gabriela Uribe,
durante el gobierno de la Unidad Popular en Chile. publicado en: Chile, Editora Nacional Quimantú, 1973;
España, ediciones De La Torre, sin fecha; Argentina, centro de Estudios Políticos, 1973 y en diversos
otros países.

-1-

ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN............................................................................................................................................ 3
II. DIRIGENTES BURGUESES. DIRIGENTES REVOLUCIONARIOS. ............................................................ 5
III. LOS MÉTODOS INCORRECTOS DE DIRECCIÓN Y DE TRABAJO.......................................................... 7
1. EL SUBJETIVISMO.................................................................................................................................. 7
2. EL LIBERALISMO. ................................................................................................................................... 8
3. EL CAUDILLISMO. ................................................................................................................................. 10
4. EL BUROCRATISMO............................................................................................................................. 11
5. EL SECTARISMO................................................................................................................................... 13
IV. MÉTODOS CORRECTOS DE DIRECCION DE TRABAJO COLECTIVO................................................. 14
V. EL CONTROL DE LOS DIRIGENTES POR LASBASES........................................................................... 18
VI. RESÚMEN.................................................................................................................................................. 19
VII. CUESTIONARIO ....................................................................................................................................... 20VIII. BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................................... 21

-2-

I. INTRODUCCIÓN
1. Después de haber estudiado en dos Cuadernos sucesivos el partido de la clase obrera y de haber
visto cómo éste es el único instrumento político capaz de conducir al proletariado y al pueblo en
general hacia elsocialismo, en este Cuaderno queremos detenernos a estudiar la relación que debe
existir entre los dirigentes y las masas, cuando la conducción del proceso tiene una orientación
proletaria.
2. Pero antes de comenzar este tema, es necesario, definir lo que se entiende por masas y su
diferencia con el concepto de clases sociales. Cuando hablamos de masas nos estamos refiriendo al
pueblo en general....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS