8Esquema

Páginas: 5 (1151 palabras) Publicado: 31 de agosto de 2015
Castilleja de la Cuesta
I.E.S. Castalla
Departamento de Orientación

Índice:
Concepto de esquema.
¿Cómo elaborar el esquema?
Modelos de esquema.
Ejercicio práctico.

TÉCNICAS DE ESTUDIO 8: EL ESQUEMA

Después de las correspondientes lecturas y de resaltar mediante el subrayado las correspondientes ideas principales y secundarias, llega el momento en que el alumno ha de empezar a utilizar suspropias palabras para expresar el contenido del tema. Una primera aproximación sería la realización de esquemas.

CONCEPTO DE ESQUEMA:

Los esquemas consisten en poner de manera gráfica, de una manera estructurada y con el menor número de palabras los contenidos que hemos seleccionado mediante la técnica del subrayado. Se trata de que con un golpe de vista podamos apreciar las partes esenciales deltema que estamos estudiando.

Con el esquema conseguimos comprender el texto, repasar el mismo y memorizarlo de una manera lógica. Presenta las siguientes ventajas:


¿CÓMO ELABORAR EL ESQUEMA?

El esquema debe ser breve y preciso dando una idea completa del texto.

Hay que distinguir al menos tres niveles: ideas principales, ideas secundarias y detalles o datos concretos.

Las ideas del mismonivel han de estar a la misma altura.

Nos puede ayudar para hacer el esquema dividir el tema en apartados y desarrollar cada apartado con sus ideas fundamentales.

No se puede hacer un esquema sin conocer integra y previamente todo el tema.

El esquema ha de permitir captar todo el texto con un golpe de vista.
Las frases deben de ser breves (cuantas menos palabras mejor).

Conviene dejar márgenes(tanto laterales como arriba y abajo) para futuras anotaciones o ampliaciones.

Las partes de un esquema son las que siguen a continuación:








MODELOS DE ESQUEMAS:

Esquema numérico:

1. Idea principal I (encabezamiento)
1.1. Idea secundaria 1
1.1.1. Detalle 1 (dato concreto, fecha, cantidad,...)
1.1.2. Detalle 2 (dato 2,...)
1.2. Idea secundaria 2
1.2.1. Detalle 3
1.2.2. Detalle 4
1.2.3.Detalle 5
2. Idea principal II
2.1. ...

Esquema alfabético o de letras:

A) Idea principal I (encabezamiento)
a) Idea secundaria 1
Detalle 1 (dato concreto, fecha, cantidad,...)
Detalle 2 (dato 2,...)
b) Idea secundaria 2
Detalle 3
Detalle 4
Detalle 5
B) Idea principal II
a) ...

Esquema mixto (es una variante de los dos anteriores).

Esquema de llaves:





Esquema de diagramas:

En este esquemadestaca la idea de jerarquización. Sirven para representar clasificaciones, genealogías, relaciones entre órganos,... Mira el ejemplo de la siguiente página.








EJERCICIO PRÁCTICO:

A continuación tienes un texto. Léelo dos veces (lectura exploratoria y lectura comprensiva). Posteriormente subráyalo (complétalo con anotaciones al margen). Finalmente haz un esquema de llaves y un dibujo queilustre el texto. Corrígelo.

Texto propuesto: Terremotos. Propagación y clases.

Un movimiento sísmico o terremoto se origina cuando en un punto del interior de la corteza terrestre se produce una ruptura del equilibrio de las masas rocosas que se manifiesta en la superficie como una breve y brusca sacudida del terreno. Generalmente no se produce aislado, sino como un conjunto de terremotosespaciados en un período de tiempo y acompañados de ruidos llamados retumbos.

El origen del terremoto se sitúa en un punto del interior de la corteza denominado hipocentro o foco sísmico. En la superficie y en la vertical del hipocentro se sitúa el epicentro, que es donde primeramente y con mayor intensidad se detecta la sacudida. Los terremotos se propagan por medio de las ondas sísmicas. Losaparatos que registran la llegada de las ondas sísmicas se denominan sismógrafos. Las ondas P (primarias o longitudinales) y las ondas S (secundarias o transversales) se originan en el hipocentro y se propagan por el interior de la corteza; las ondas L (superficiales), por el contrario, se originan en el epicentro y se transmiten por la superficie en forma concéntrica, como las ondas de un estanque,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS