95826443265

Páginas: 2 (444 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2014
SIGNOS DE ALARMA EN EL EMBARAZO

La mujer en el embarazo experimenta una serie de cambios los cuales se consideran normales, pero hay signos y síntomas dependiendo de la edad gestacional en quese encuentre que adquieren gran importancia que hay que vigilar y que se constituyen en signos de alarma que ameritan una atención inmediata, para así evitar complicaciones en el transcurso delmismo. Es así como en el primer trimestre que comprende los tres primeros meses, es importante tener encuenta como signo de alarma: sangrado sea escaso o abundante, flujos color café que se acompañen condolor o sin dolor, dolor pélvico tipo cólico intenso, fiebre, síntomas urinarios, vómitos persistentes que se acompañen de deshidratación y que no le permitan una alimentación adecuada a la madre.Ya en el segundo trimestre (4 al 6to mes de embarazo), es importante vigilar el sangrado, escaso o abundante, contracciones uterinas las cuales se manifiestan como un dolor tipo cólico y el abdomen setorna duro por intervalos, los cuales pueden variar de tres a 4 contracciones en 10 minutos o que el transcurso del día se manifiesten contracciones de 5 a 6 en una hora y que sean dolorosas; otrosíntoma importante que se debe vigilar es si hay disminución de los movimientos fetales teniendo encuenta que estos se perciben a partir del 5to mes y se van intensificando progresivamente.

Tambiénhay que vigilar salida de líquido claro por los genitales ya sean perdidas en abundante cantidad o goteos. Dolores de cabeza muy intensos que no mejoren con medicamentos o se acompañen de otrossíntomas como mareo, visión borrosa, ardor en la boca del estomago ,dichos síntomas también se deben vigilar en el ultimo trimestre que es del séptimo-noveno mes , aunque ya en el noveno mes se presentancontracciones uterinas las cuales son el preámbulo para el parto, los movimientos fetales tienden a disminuir un poco ya que el espacio intrauterino del bebe se reduce por su tamaño, pero aun así...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS