abogado

Páginas: 10 (2435 palabras) Publicado: 15 de abril de 2013
“LA INTERPRETACIÒN, ELEMENTO FUNDAMENTAL, PARA LA CORRECTA CREACIÒN DE UN ARGUMENTO  JURIDICO”
Comenzaré el presente estudio, señalando el contenido semántico de los términos “interpretación” y “argumentación”, para posteriormente complementar las referidas palabras con otras fuentes que me lleven a confirmar mi hipótesis, que afirma desde mi particular punto de vista, el papel fundamental quetiene tanto para el conocimiento del contenido de la norma, así como, para evocar dicho contenido como premisa normativa , para la elaboración de un fortalecido argumento jurídico que me permita como litigante (termino que si no es correcto es el de más uso). Por lo antes expuesto comenzare a definir el concepto de “INTERPRETACIÒN”.
Interpretación.- Existe una variedad de significados del términoen estudio, de los cuales los que nos interesa son los siguientes:
a) Explicación del significado de algo.
b) Concepción o visión personal
Como se observa en el inciso “a”, se refiere al significado de algo, por otro lado, también se puede referir a la postura personal de quien interpreta, por ende vemos que estamos frente a un problema, que es el de la subjetividad. Cuán difícil se hacemuchas veces representar una idea forjada en tu mente en un texto. Ya no es sólo eso, sino que si, además, es necesario que otra persona entienda la idea que has querido representar escrita en una norma, hay muchas más posibilidades de que esa idea sea malentendida. De hecho es más fácil que no entiendan o malinterpreten el concepto que ha plasmado el legislador en nuestros diferentes conjuntosnormativos.
Esto pasa por dos motivos, en primer lugar y más lógico es que un texto escrito carece de lenguaje gestual y los tonos, las pausas, el ritmo y el volumen de voz se representan con mucha ambigüedad (puntos, comas, exclamaciones, comillas, etc.). En segundo lugar, y más importante, está la sensación que haya recibido el emisor del texto en su propia persona al ocurrírsele la idea o elpensamiento que haya querido plasmar. Esta sensación es la más difícil de representar para el comunicador. Por ejemplo, el día 24 de Enero del 2013, en el tribunal de juicio oral de Texcoco; a las 15:00 hrs. Se llevo a cabo la audiencia, de reposición de declaraciones en el juicio del sentenciado Jorge Alberto Romero Morato el cual tiene una sentencia condenatoria de 63 años, por  el homicidio del menorde identidad resguardada; esto como fin de refrescar memoria a los declarantes en  audiencias  pasadas y  llegar  a  la  contradicción de las mismas.   
El  maestro  en ciencias penales Abraham Santiago, por parte de la defensa; una vez individualizada, invoco el  Art. 375 del Código de Procedimientos Penales para  el  Estado de México, el cual  citare.
Lectura para apoyo de memoria y superaciónde contradicciones.
Durante el interrogatorio, al acusado, testigo o perito, se les podrá leer parte de sus declaraciones anteriores o documentos por ellos elaborados, cuando fuere necesario para ayudar a la memoria o para demostrar o superar contradicciones, o con el fin de solicitar las aclaraciones pertinentes.
 
Artículo 375. “Durante el interrogatorio, al acusado, testigo o perito, se lepodrá leer parte de sus declaraciones anteriores o documentos por ellos elaborados, cuando fuere necesario para ayudar a la memoria o para demostrar o superar contradicciones, o con el fin de solicitar las aclaraciones pertinentes.”                              
La defensa en su invocación de dicho artículo argumentaba que era de suma importancia que el testigo recordara la fecha en que rindió ladeclaración ante el ministerio publico; así mismo destaco la insistencia porque  al  testigo  se  le mostrara la fecha  de  la declaración; la Juez y a su vez la fiscalía se negaban ya que argumentaban incongruencia y que la fecha, no mostraba un punto de contradicción además de irrelevante, ya que en la interpretación de la Juez y la fiscalía; solo se podía leer y no mostrar, dicho documento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Abogado
  • Abogada
  • Abogados
  • Abogado
  • Abogado
  • Abogado
  • Abogado
  • Abogado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS