ABOGADO

Páginas: 12 (2785 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2013
INTRODUCCIÓN

La Revolución Inglesa y francesa marcan una gran diferencia en la historia, especialmente en la época moderna, donde esta serie de cambios (especialmente sociales) marcan prácticamente el final de la Edad Moderna.
En el presente trabajo describiré primero cada una de las revoluciones, agregando a su final una pequeña conclusión personal.
Mi objetivo será el de buscar lascaracterísticas principales de cada una de ellas, sus causas y consecuencias; sus posibles relaciones y diferencias, etc.
Desarrollaré de manera más amplia la Revolución Inglesa, ya que es la más importante considero debido a los cambios materiales (entendidos también como sociales y culturales) que les han sucedido.
No trataré a las revoluciones de manera igual, debido a que en algunas en la inglesaseré mas descriptivo y en la francesa un poco más crítico
Sin más que agregar...

LA REVOLUCIÓN INGLESA
Este proceso de cambio, que si bien se agudiza entre 1642/49 (período de la Guerra Civil inglesa), y su desarrollo final se lo ubica entre los años 1688/89 (la llamada Revolución Gloriosa).
Analicemos, a mi juicio, uno de los elementos mas importantes del sistema británico.El Parlamento es una de las instituciones británicas más antiguas y respetadas. Su nombre se deriva de la palabra francesa parler (hablar) que se daba a las reuniones del consejo del rey inglés a mediados del siglo XIII. Su antecesor más directo fue el consejo feudal del monarca, la curia Regis, y antes de eso el witan o witenagemot anglosajón, que era un mecanismo desarrollado por los reyes medievales paraayudarles a gobernar y reflejaba la idea de que un rey debería consultar a sus súbditos.
En el siglo XIII se combinaron varios elementos que influyeron en la evolución del Parlamento: la necesidad, expresada en la Carta Magna (1215), de que los impuestos fuesen aceptados por los contribuyentes; la costumbre de convocar al consejo real no sólo a los barones sino también a representantes electos de lasciudades y de los condados; la conveniencia de tratar ciertas audiencias ante una reunión ampliada del consejo real.
Por lo cual, se puede apreciar, que el Parlamento es el elemento por excelencia del sistema británico; que desde fines del siglo XIII en adelante fue adquiriendo un carácter institucional en la vida política de los ingleses.

Ahora bien, cuando en 1603 murió la reina Isabel Ide Inglaterra sin dejar descendientes y Jacobo subió al trono con el nombre de Jacobo I, el primer rey Estuardo de Inglaterra; la situación política había cambiado: su falta de tacto con el Parlamento, debido a su idea del derecho divino de los reyes, desembocó en un largo conflicto, que se agudizaría con la sucesión del trono por parte de su segundo hijo, Carlos I.
En 1625, Carlos accedió al trono yse casó con Enriqueta María, pero su matrimonio provocó las iras de sus súbditos protestantes porque la reina era católica.
Carlos creía en el derecho divino de los reyes y en la autoridad de la Iglesia de Inglaterra. Estas creencias le enfrentaron con el Parlamento, que luego disolvió reiteradamente unas tres veces, gobernando aproximadamente unos once años sin parlamento. Cuando las arcasdel gobierno empezaron a vaciarse, y las necesidades tanto internas como externas (conflictos bélicos con Escocia, al tratar de imponer la liturgia católica) subían cada vez más, Carlos, se vio forzado a reunir lo que se denominó el Parlamento Largo con el fin de recaudar fondos, pero a cambio, los parlamentaristas le exigían ciertas garantías políticas. Pero luego de ciertas disputas políticas, elParlamento se dividió entre los que estaban a favor del rey, y los que no lo estaban, estallando de esta manera una guerra civil en 1642.
Dos años antes, Oliver Cromwell, había vuelto al Parlamento luego de su retiro en 1629. Cuando estalló la guerra civil en 1642, reunió un regimiento de caballería, para combatir en favor de la causa parlamentaria. Con este contingente logró un gran prestigio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Abogado
  • Abogada
  • Abogados
  • Abogado
  • Abogado
  • Abogado
  • Abogado
  • Abogado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS