Abogado

Páginas: 42 (10269 palabras) Publicado: 5 de diciembre de 2014

I.- INTRODUCCIÓN.

En la actualidad para poder comerciar y en general realizar negocios dentro de la legalidad, debido entre otros factores a los controles fiscales de las autoridades, cada día más gente se ve en la necesidad de incorporarse al sistema financiero depositando sus recursos económicos en cuentas de instituciones de crédito autorizadas.

En dicho contexto los medios de pagodistintos al dinero en efectivo son cada vez mas utilizados, y como consecuencia natural, el crimen (organizado o no) inventa constantemente nuevos métodos para sustraer y disponer indebidamente los recursos de los clientes de dichas instituciones.

Ya sea que el sujeto activo sea un empleado o funcionario de la propia institución crediticia que se valga de sus funciones y facultades para cometerel ilícito, o un agente externo que haga uso ilícito de los medios de disposición como tarjetas, cheques o Internet, existe divergencia de criterios entre litigantes y autoridades respecto de los tipos penales que se configuran en cada caso concreto.

Posiblemente debido a lo novedoso de estas conductas vemos en la práctica que el Ministerio Público no ha adoptado un criterio definitivo encuanto a si la conducta en cuestión tipifica delitos comunes como el Robo, el Fraude o el Abuso de Confianza, o si se trata de un delito especial de competencia federal.

Asimismo hemos visto aparecer en los códigos penales locales figuras típicas que parecieran ser delitos bancarios.

Al respecto, Rafael Márquez Piñero habla del Derecho Penal Financiero como un componente del Derecho PenalEconómico que establece y sanciona las infracciones en materia de finanzas (operaciones de banca, de bolsa y actividades financieras en general)1, teniendo como antecedente la nomenclatura clásica de Sutherland, quien llamó “delitos de cuello blanco” o “white collar crime” a una categoría de delitos cuyos autores se encuentran entre las clases socioeconómicas mas altas, destacando específicamente elabuso de la “confianza socialmente depositada en el tráfico económico” mediante conductas que por su forma de ejecución y por sus efectos ponen en peligro la vida económica del estado, y no solo intereses particulares.

En ese orden de ideas, el delito económico se concibe como una infracción que vulnera el interés del estado en la permanencia y conservación del orden económico, la confiabilidad delos medios de pago, etc., encontrando su tipificación sobre todo en leyes especiales, como son los Delitos Bancarios en la Ley de Instituciones de Crédito.

Actualmente la delincuencia inventa constantemente nuevas formas de obtener ilícitamente el dinero que los clientes de los bancos depositan en sus cuentas, para lo cual se allega los recursos humanos, económicos, y tecnología de punta, nosin complicar con ello la problemática en cuanto a la correcta tipificación de las conductas.

Dicha problemática ha derivado por ejemplo en la inclusión en la Ley de Instituciones de Crédito de “tipos penales en blanco”, en los que el tipo es indeterminado o impreciso en la ley penal y remite a otras leyes para determinar el significado de expresiones como “sin autorización”, “indebidamente”,“ilícitamente”, etc.2, o “delitos de peligro abstracto”3 en los cuales no es relevante la producción de un daño efectivo, lo cual facilita su prueba, ya que tales delitos “suponen la descripción típica de conductas en sí peligrosas, de manera que dada en la realidad fáctica tales conductas su autor no puede aducir, en su favor, la inexistencia de un verdadero peligro para determinados bienes jurídicosobjeto de tutela; en tales delitos de peligro abstracto, se da una presunción legal (iuris et de iure) de la existencia de un peligro derivado del proceder descrito en la norma penal, con total independencia de que en la realidad dicho peligro exista.4

Tal es el caso de los tipos penales contenidos en los artículos 113 y 113 bis de la Ley de Instituciones de Crédito (LIC), según se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Abogado
  • Abogada
  • Abogados
  • Abogado
  • Abogado
  • Abogado
  • Abogado
  • Abogado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS