acavados

Páginas: 7 (1676 palabras) Publicado: 24 de febrero de 2014
Acabados
Acabado natural
Se han descartado las lacas y barnices sintéticos para evolucionar hacia el acabado natural, con ingredientes inofensivos para la salud de grandes y chicos. Cera de Abeja, Aceite de Linaza y Goma Laca.
Cera de Abeja.- Posee una gran capacidad para sellar los poros de la madera y también le imprime un buen brillo. Además de no causar ningún daño a la salud. La cera deabeja aplicada en la madera demuestra muy buena resistencia a sustancias comunes a las que se puede exponer, tales como alcohol y vinagre.
Aceite de Linaza.- Se utiliza para el tratamiento de las superficies de madera y cuero, para tratar y proteger el material sin efecto vidriado, a la vez que rellena los pequeños poros pero sin cubrir las fibras. Es el tratamiento de lujo de las maderas y suacabado puede durar meses, tienen excelentes cualidades como protector, además de permitir respirar a la madera
Goma Laca.- Se obtiene del insecto Laccifer lacca, La goma laca es soluble en alcohol. Disuelta se aplica sobre la madera en capas muy finas las que al superponerse forman una cobertura transparente y brillante. La goma laca protege a la madera del agua y otros líquidos pero esvulnerable al alcohol.
Acabado piano
Un acabado piano es un acabado brillos, suave y sin agujeros o líneas de granos. Para obtener tal acabado debes preparar la madera suavizándola y elevando el nivel del grano como el resto de la superficie.
 la superficie de la madera debe estar perfectamente plana y no tener partes rugosas y estará lista para un acabado piano brillante.
1. Aplica el resanadorpara madera.
2. Remueve el exceso de resanador de la superficie antes de que se endurezca. Espera a que adquiera un acabado mate y luego limpia
con una toalla vieja.
3. Aplica una segunda capa de resanador después de que seque la primera si es necesario. Algunas veces el resanador se encoge mientras se seca, lo que hace que se requiera una segunda capa.
4. Lija la superficie conun papel de lija fina y limpia el polvo con un trapo.
5. Aplica tinte a la superficie de la madera. Utiliza una brocha o estopa para colocar el tinte suavemente en líneas largas, trabajando en la dirección de la veta de la madera.
6. Permite que se seque el tinte. Aplica una segunda capa si es necesario.
7. Pinta un acabado de poliuretano (o puede ser laca de nitrocelulosa) para sellarla superficie de la madera y protegerla de los líquidos que se pudieran derramar sobre ella. Esto es lo que le dará la apariencia brillosa.
8. Lija la superficie suavemente con un papel de lija de grano 220 una vez que el poliuretano se haya secado y aplica una segunda capa. Repite con una tercera capa si es necesario.
Barniz
Los barnices sintéticos protegen la madera creando una capaimpermeable de gran adherencia, que resalta su veteado natural.
Si el acabado obtenido es totalmente transparente, diremos que se trata de un "acabado al natural", porque la aplicación del barniz conserva el tono natural de la madera. Por contra, cuando aplicamos tintes para modificar la tonalidad original de la madera, hablaremos de un "acabado con color o tintado".
Los barnices poliuretánicos secaracterizan por su elevada adherencia y resistencia química. Protegen la madera de golpes, abrasiones y ralladuras. Es el tipo de barniz más utilizado en carpintería de interiores. El barniz de poliuretano puede proporcionar un acabado transparente
Los barnices nitrocelulósicos realzan la belleza natural de la madera. Dan a la zona barnizada un acabado muy suave al tacto y una gran transparenciaque resalta el veteado natural de la madera
Los barnices acrílicos nos proporcionan un tacto muy sedoso, secan rápidamente y no presentan amarilleo con el paso del tiempo, aunque son más blandos que los barnices poliuretánicos. El barnizado con barniz acrílico está especialmente indicado en trabajos donde se requiera que la tonalidad de la madera permanezca invariable con el paso del tiempo....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • acavados
  • acav
  • ACAVADOS PETREOS
  • ACAVADOS
  • acavados
  • acavados
  • acavamos
  • Acavados

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS