ACCIONES EN LA EDIFICACI N

Páginas: 10 (2331 palabras) Publicado: 11 de junio de 2015


TEMA 1. ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN.

Una acción son las agresiones que sufre una estructura y a la que esta tiene que dar respuesta. Todo tipo de agresiones que comprometen el papel estructural.

Acciones:
-DIRECTAS: son las que actúan sobre la estructura (viento, ...)
-INDIRECTAS:aparecen a consecuencia de la existencia de la estructura
(temperatura, ...)

1. ACCIONES DIRECTAS:
Permanentes: Peso propio. Son acciones que tenemos bien ponderadas. Los coeficientes de seguridad que se emplean son más pequeños, porque conocemos los valores.
Variable: En las cargas permanentes la acción se puede caracterizar por un valor medio. En las cargas variables no sería segurohacerlo. Por otro lado adoptar el valor máximo sería inviable. Para ello tomamos un valor que no sea superado, p. e. en el 95% de los casos.
Aparece el concepto “periodo de retorno”, que sirve para definir los valores punta: “la nevada mayor en los últimos cien años”, o en presas, mediante métodos estadísticos, medir la mayor crecida que puede existir en 500 años. Ese será el valor tope.



1.1.ACCIONES PERMANENTES

1.1.1 Peso propio.

DENSIDAD
Acero 7.800 Kg/m3 Piedra 2000-3000 Kg/m3
Hormigón armado 2400-2500 Kg/m3 Vidrio 2400-2700 Kg/m3
Ladrillo macizo 1600-1800 Kg/m3 Madera 500-1000 Kg/m3
Ladrillo hueco 1300-1400 Kg/m3 Mortero 1900-2100 Kg/m3
Terreno 1600-1800 Kg/m3 Yeso 1000-1300 Kg/m3
Agua 1000 Kg/m3

ESTRUCTURAS. Pesos de forjados (en Kp/m2)

Canto total (cm)

1216
20
25
30
35
Tipo






Losa maciza hormigón armado

300
400
500
625
750
875
Chapa grecada (6cm) + hormigón

260
360
460
*
*
*
Forjado nervado bidireccional

- bloque de hormigón + 4 cm
- bloque cerámico + 4 cm
- sin bloque + 5 cm



*
*
*


*
*
*


335
285
230


400
335
280


460
400
330


500
460
380
Forjado de viguetas de hormigón

- bloque de hormigón + 4 cm
- bloque cerámico+ 4 cm
- sin bloque + 5 cm



*
*
*


230
185
200


265
230
230


315
275
260


360
315
290


420
355
320
Forjado de viguetas metálicas
- bloque cerámico + 2 cm


145

175

215

250

300

365
Forjado de viguetas de madera

- viguetas + revolcón
- viguetas + ladrillo de 4,5 cm
- viguetas + tablero aglomerado
- tablón + tableros aglomerados


*
*
*
*


100
80
50
30


130
90
60
50


160
10080
70


*
*
*
80



*
*
*
*
ESTRUCTURAS (más habituales)
Losa maciza hormigón 25 cm 625 Kp/m2
Forjado viguetas de hormigón 25 cm 275 Kp/m2
Enlucido de yeso 12-25 Kp/m2
Solado 100-125 Kp/m2


CERRAMIENTOS
Fábrica de ladrillo macizo 12 cm 625 Kp/m2
Fábrica de ladrillo hueco 12 cm 180 Kp/m2
Enfoscado 20-30 Kp/m2
Enlucido 12-20 Kp/m2
Total 310 Kp/m2900Kp/ml

TABIQUERÍA (Según NBE-AE/88)
Se asimila a una carga uniforme, adicionada a la sobrecarga de uso (caso de tabiques ordinarios < 120 Kg/m2)
Para cada sobrecarga de uso tendremos un valor:
Sobrecarga de uso
< 300 Kg/m2 100 Kg/m2
> 400 Kg/m2 No se considera (edificios diáfanos)
300-400 Kg/m2 Mitad del peso (50 Kg/m2) de la tabiquería.
Para el caso de tabiques > 120 Kg/m2, los consideramoscomo carga lineal.

RELLENO DE TIERRA
Relleno de tierra 1,7 T/m3

CUBIERTAS
Nave industrial
Chapa 4-5 Kp/m2
2 Chapas 12 Kp/m2
Correas 7 Kp/m2
Cerchas 20-25 Kp/m2
Fibrocemento 20-25 Kp/m2
Edificio
Doble tablero rasilla +tabique palomero 100 Kp/m2
Hormigón de pendiente 150 Kp/m2
Tablero de rasillón 40 Kp/m2
Teja 40-60 Kp/m2



1.1.2.Empujes

EMPUJE DEL AGUA.
E= H2  densidad

EMPUJE DEL TERRENO

Sobre muros de contención: parecido al empuje del agua, únicamente teniendo en cuenta la cohesión del terreno (ángulo de rozamiento)
E= H2 h h= relacionado con el ángulo de rozamiento. En general 0,35

E= H2 1,7x 0,35= 0,3H

Sobre muros de sótano: No se considera muro, ya que no hay problemas de vuelco ni...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Uso De La Cal En La Edificaci N
  • Inventario de Planos de Proyecto de Edificaci n
  • C19 Edificaci N OBRA GRUESA Obras Previas
  • En Esta Edificaci N Funcion El Primer Concesionario De Autos
  • EL ESTUDIO GEOT CNICO PARA EDIFICACI N
  • La Investigaci N Accion
  • Enajenaci N De Acciones
  • Presentaci N Junta De Accionistas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS