Act 5leccion eva1

Páginas: 13 (3051 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2015
Act 5: Lección Evaluativa No. 1
GENERALIDADES Hoy en día, el auge, necesidad, proyección y avance de las redes de telecomunicaciones a nivel LAN y WAN, requiere que los aspectos relacionados con el control y gestión se tengan en cuenta cada vez más y por lo tanto se adiciona como una labor más al ingeniero responsable o encargado de la administración de la red. Esta tendencia existente, implicael uso y/o adición de nuevas aplicaciones al igual que una mayor cantidad de usuarios que hace uso de la red y por lo tanto se requiere de sistemas demasiado flexibles que faciliten el monitoreo y control de la misma y sean capaces de soportar la incorporación de nuevos dispositivos o cambios en la estructura existente. A pesar de que las organizaciones internacionales han tratado de estandarizarlos diversos dispositivos o productos que salen al mercado en el campo de las redes de telecomunicaciones, siempre existen divergencias entre los fabricantes de dichos dispositivos y por lo tanto, a pesar de que existen software o soluciones propietarias de gestión como Netview de IBM, u Openview de HP, entre otras; muchas veces ellas solo se orientan hacia dispositivos de sus fabricantes y porende cuando la red tiene híbridos a nivel de equipos, la gestión se dificulta ya que cada quien a nivel de software, responde por sus productos y no tiene gran compatibilidad con los de otra empresas fabricantes, lo cual puede desencadenar en datos erróneos de monitoreo o en el peor de los casos, de no reconocimiento de los dispositivos. De acuerdo a lo anterior, se hace necesario tener en cuentaalgunas opciones estándar que garanticen una gestión no compleja, pero si completa para toda la red, sin distinciones de fabricantes y sobre todo con el cumplimiento de los estándares requeridos que faciliten la labor del gestor de red. En este orden de ideas, la gestión simple de red, permite realizar una serie de actividades encaminadas a garantizar el funcionamiento adecuado y óptimo en una redde telecomunicaciones.


Arquitectura de la gestión de red SNMP


La Gestión de red se define como el conjunto de actividades dedicadas al control y vigilancia de recursos de telecomunicación. Su principal objetivo es garantizar un nivel de servicio en los recursos gestionados con costo relativamente bajo y pretende responder a tres preguntas claves:
• ¿Qué objetivos se persiguen?
• ¿De quérecursos se dispone?
• ¿Cómo se van a cumplir los objetivos?
Los métodos de gestión de red deben ser puestos en práctica mediante la organización de un Centro de Gestión de Red, que va a disponer de tres clases de recursos:
• Métodos de Gestión.
• Recursos humanos.
• Herramientas de apoyo.
Modelo de Gestión

(Toledo, 2007), describe que el modelo de gestión de red, incluye algunos elementos clavesentre los que se encuentran:
• Sistema de gestión de red – NMS
• Agente de Gestión de Red – NMA
• Base de información de Gestión – MIB
• Protocolo de Gestión de Red – SNMP

Los cuales se describen a continuación:

Sistema de Gestión de Red (NMS)
Sistema que sirve como interfaz entre el administrador de red y el sistema de red a gestionar. Este sistema requiere como mínimo:
• Un conjunto deaplicaciones para el análisis de datos, graficación y recuperación ante fallos.
• Una interfaz de usuario para poder monitorear y controlar la red
• Tener capacidad para trasladar los requerimientos de los administradores de red en elementos de monitoreo y control de los dispositivos remotos.
• Base de datos de la información extraída de las MIBs de todas las entidades de gestión de la red
Agente deGestión de Red (NMA)

Correspondiente a un módulo de software o aplicación, orientado a la gestión de red que reside en el dispositivo o elemento gestionado. Tiene conocimiento local de la información de gestión y la traduce a una forma compatible con SNMP, por lo tanto, todos los dispositivos de red susceptibles de ser gestionados, requieren de un agente para lograr este objetivo.
El agente,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ACT
  • Act
  • Act
  • ACT
  • ACT
  • Act
  • Act
  • ACT

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS