ACTIVIDAD DE REPASO DE LA UNIDAD 7 DE DERECHO PRIVADO I 1

Páginas: 11 (2740 palabras) Publicado: 28 de abril de 2015

ACTIVIDAD DE REPASO DE LA UNIDAD 7 DE DERECHO PRIVADO I


RESPUESTAS:
1) Qué relación existe entre el contenido de los artículos 1137 y 944 del C.C?
ARTICULOS MENCIONADOS:
Art. 1.137. Hay contrato cuando varias personas se ponen de acuerdo sobre una declaración de voluntad común, destinada a reglar sus derechos.
Art. 944. Son actos jurídicos los actos voluntarios lícitos, que tengan por fininmediato, establecer entre las personas relaciones jurídicas, crear, modificar, transferir, conservar o aniquilar derechos.
El artículo 1137 del CC, establece las condiciones necesarias para el nacimiento de un contrato; nos dice que “varias personas se ponen de acuerdo sobre una declaración de voluntad común”, traduciéndose esta expresión en la confluencia de la manifestación de voluntad de almenos dos partes diferenciadas con sus respectivos intereses jurídicos; cuando hablamos de partes, nos referimos a personas, ya sean éstas de existencia física o ideal. En cuanto a la manifestación de voluntad, se refiere a que no se trata de simples coincidencias, por ejemplo en una oferta y una invitación a ofertar (como sería el caso de una subasta), si no que dicha manifestación está dirigida aregular y reglar los derechos de las partes, estableciendo las obligaciones pertinentes. Es este aspecto volitivo, el que tiene estrecha relación con el artículo 944, que establece que los actos jurídicos (como son los contratos) son actos voluntarios (aquellos ejecutados con discernimiento, intención y libertad), lícitos y tienen por fin establecer entre las personas relaciones jurídicas queejercen una serie de efectos en los derechos, radicando allí su nota específica.


2) En orden a la función individual del CONTRATO, que sucedería si el Estado reglamenta minuciosamente el contenido de los mismos? En que afectaría lo sostenido por el art.1137 del CC?
Como función individual, el contrato es una herramienta que permite satisfacer los intereses particulares, pero ante situaciones dedesventaja de una de las partes el Estado creó instituciones para proteger a la parte más vulnerable (como por ejemplo la institución de Defensa del Consumidor). Sin embargo, la intervención estatal debe mantenerse dentro de los límites lógicos, ya que un exceso en sus funciones afectaría la estructura del contrato en sí, porque reduciría la expresión de voluntad de las partes a un mero acatamientode disposiciones del Estado. El art.1137 hace referencia a “la voluntad común de las partes”, que versan sobre aspectos que las mismas partes establecen y en donde el Estado no debe interferir, ya que es la expresión de la libertad que tienen las personas de celebrar sus negocios jurídicos.





3) Porqué se sostiene que el CONTRATO deriva de una concepción liberal de la economía?
Una concepciónliberal de la economía hace referencia a que el Estado no debe intervenir o lo debe hacer muy limitadamente en las relaciones comerciales de los individuos, para garantizar la igualdad de condiciones y la capacidad de competir en el mercado; el CONTRATO entonces, al tener también una función social permite que el individuo y la sociedad alcanzan sus intereses regulando justamente ésas relacionescomerciales. Opera entonces en función de dichos intereses, al ser el medio por el cual las partes pueden reglar “ese juego entre la oferta y la demanda”.


4) En nuestro orden jurídico se encuentra tutelado el CONTRATO? Cómo?
Son varios los artículos en nuestro sistema legal, que de forma directa o indirecta tutelan la figura del contrato. En nuestra CN, el art.14 reconoce la libertad de usar ydisponer de la propiedad y de comerciar, principio plasmado en el art.1324 del CC que establece claramente que nadie está obligado a vender (salvo excepciones en el mismo art. establecidas); en la CN también, el art.42, luego de la reforma del año 94, reconoció constitucionalmente los derechos de los consumidores, convirtiéndose en el marco legal que regula la relación de consumo y los derechos y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • UNIDAD 1 Actividad 7 EVALUACIÓN UNIDAD 1
  • Unidad 7 Prepa Actividad I.1 Introducción A La Geometría Analítica
  • unidad 1 Derecho Internacional Privado
  • DERECHO ROMANO I UNIDAD 1
  • Mtematicas Actividad I.1 Unidad 4 Uanl
  • Actividad I.3 (Español) Unidad 1
  • Ejercicios Repaso Unidad 1
  • Repaso Unidad 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS