activitat1

Páginas: 7 (1674 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2014
ACTIVIDAD 1
1.- Atienza habla de una doble conexión entre el derecho y la fuerza. ¿Explique en qué consiste esta conexión y qué consecuencias tiene?
Son muchas las maneras que existen para clasificar el poder. Atienza, habla de una especialmente relevante que es la que se fija en el tipo de recurso utilizado para influir en la conducta o en los intereses de alguien. Puede hablarse así de lospoderes económico, ideológico y político. Es importante resaltar este último, el poder político, porque de él emanan los elementos necesarios para poder ejercer esa fuerza que Atienza relaciona con el Derecho, ya que se puede decir que al relación más obvia del Derecho con el poder es la que cabe establecer con la fuerza física y, por tanto, con el Estado que es el órgano que adquiere el usolegítimo de la fuerza.
Esa conexión entre el Derecho y la fuerza puede ser externa o interna:
- Es una conexión externa porque el Derecho puede ser visto como un conjunto de normas creadas por el Estado y a las que el Estado les da un apoyo coactivo. En esta conexión externa la fuerza es el medio para la realización del Derecho y puede verse reflejada en las siguientes citaciones de Rudolph von Ihering(jurista positivista del s.XIX) : “el Derecho sin la fuerza es una palabra vacía”, “una norma jurídica sin coerción es un fuego que no quema, una luz que no alumbra”.
- Es una conexión interna ya que le Derecho es el conjunto de normas que regulan el uso de la fuerza, así se puede afirmar que las normas que otorgan poderes públicos regulan el uso de la fuerza por parte de las autoridades y lasque confieren poderes privados establecen en qué casos y de qué manera el aparato coactivo del Estado se pone al servicio de los particulares
Hace falta aclarar que el Derecho no hace un uso práctico de la fuerza, sino que basta con la amenaza para recurrir a ella.
Esta doble conexión explicada entre el Derecho y la fuerza constituye las condiciones necesarias para que haya un sistema jurídicoevolucionado y refuerza la idea de por qué la juridicidad puede considerarse como una cuestión de grado
2.- ¿Qué significa afirmar que la “soberanía reside en el pueblo”?
La forma de organización del Estado moderno surge en el Renacimiento y sustituye el Estado feudal de la Edad Media. Hay varias características que caracterizan al Estado Moderno, una de las más importantes es la concentración ymonopolización del poder político que se expresa a través de la soberanía. Entendiendo por soberano a aquel poder que no reconoce a un superior.
Otra característica significativa del mundo moderno, a diferencia de lo que ocurría en la sociedad feudal, es que los individuos son considerados iguales en cuanto a miembros del Estado, por más que existan desigualdades en la sociedad civil, es deciren este tipo de organización, el poder económico o ideológico, no significa, inmediatamente, poder político.
Hace faltar recordar que históricamente la soberanía la ostentaba el monarca absoluto y que tras las revoluciones burguesas la ostentaba el pueblo, aunque con ciertas limitaciones
El Estado moderno, y por tanto la soberanía de este tipo de estado, tal y como lo conocemos ha sufridovarias transformaciones desde su aparición. Una de ellas es el paso de los Estados absolutos a los Estados representativos que se produce a partir del s.XVII, primero en Inglaterra y luego en los EEUU y en el continente europeo. Por otro lado, también hace falta remarcar que Estado representativo no significa Estado democrático, ya que la democracia se entiende como una forma de organización del poderpolítico que se basa en el sufragio universal, y siguiendo esa definición la democracia ha empedo a existir en el s.XX.
A partir de todo lo expuesto anteriormente se puede ver que la soberanía ha ido cambiando de manos a lo largo de la historia y que finalmente ha llegado a manos de todo pueblo a través de la instauración del sufragio universal en el s.XX. Eso significa que en teoría el pueblo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS