ACUERDO DE GASTRONOMIA SHCP

Páginas: 28 (6765 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2015
3-7 AGOSTO 2015

LA POLÍTICA DE FOMENTO A LA GASTRONOMÍA NACIONAL IMPULSA LA PRODUCTIVIDAD EN MÉXICO
NOTA INFORMATIVA
La gastronomía es un sector estratégico para el país,
ya que además de ser un distintivo de México en el
mundo, es un importante generador de empleos y
desarrollo regional. Su cadena de valor incluye desde
las actividades primarias, como la agricultura, ganadería y pesca, pasandopor la transformación, hasta
los prestadores de servicios de alimentos, como los
mercados, las tiendas y los restaurantes. Los más de
500 mil restaurantes registrados en nuestro país generan el 2% del Producto Interno Bruto nacional. Es
además uno de los atractivos turísticos de nuestro
país y genera una importante derrama económica, de
aproximadamente el 30% del gasto turístico total.
Sinembargo, se caracterizada por bajos niveles de
productividad, puesto que una gran parte de la cadena de valor se encuentra desarticulada, además de
componerse de sectores tradicionales en donde el
desarrollo e innovación no han penetrado completamente. Por esta razón, el Comité Nacional de Productividad determinó incluirlo como uno de los ocho sectores prioritarios, para el diseño de políticaspúblicas
para potenciar su desarrollo, y la creación de esquemas de colaboración entre el gobierno, la sociedad y
la iniciativa privada.
Derivado de lo anterior y por la importancia que representa para la economía nacional, el pasado 4 de
agosto el Presidente de la República, Lic. Enrique
Peña Nieto, presentó la Política de Fomento a la Gastronomía Nacional y firmó el Acuerdo que establece
los ejesestratégicos de la misma. Ésta tiene como finalidad articular los esfuerzos que ya se realizan para
darle un mayor impulso al sector. Contempla la integración de un proceso transversal en el que confluirán
los distintos órdenes de gobierno, además de la sociedad civil y la iniciativa privada. La Política contempla cuatro objetivos:


Desarrollar y potenciar la oferta gastronómica
del país como mediopara promover la riqueza
natural y cultural de México;



Fomentar el turismo y generar el desarrollo económico local y regional a través de su oferta gastronómica;



Fortalecer la cadena de valor productiva de la
gastronomía mexicana en las cocinas tradicionales de México, con énfasis en recursos, productos, platillos y regiones emblemáticas, y



Promover integralmente la gastronomíamexicana como un atractivo turístico y cultural a nivel
nacional e internacional.

Para el cumplimiento de dichos objetivos, se plantearon cinco ejes estratégicos:
1.

Coordinación interinstitucional e intergubernamental. Implica que las acciones y programas
del Gobierno de la República y de los gobiernos
locales deberán ejecutarse de manera transversal.

2.

Desarrollo productivo regional. Estaráorientado a fortalecer las capacidades productivas
con un enfoque de inclusión social, integrando
los insumos locales, particularmente los generados por las comunidades, ejidos y pequeños
productores.

3.

Diversidad regional. Se deberán articular las
acciones para difundir y enriquecer la experiencia gastronómica a partir del impulso y reconocimiento de los atractivos presentes en las distintasregiones del país.

4.

Participación social. Mediante la promoción de
sistemas de concertación, cooperación o la
creación de asociaciones público-privadas para
fortalecer la cadena de valor del sector.

5.

Innovación, calidad y sustentabilidad. Se
adoptarán buenas prácticas económicas para incentivar la competitividad de los productos y servicios, así como para fomentar el aprovechamientosustentable de los recursos naturales y
energéticos.

Las acciones derivadas de la Política consideran la
participación coordinada de aproximadamente 20 dependencias del Gobierno de la República. Para ello,
se establecerá en un Plan de Trabajo las líneas de
acción, proyectos y programas que se implementarán,
con el fin de dar cumplimiento a los objetivos y ejes
estratégicos descritos. El esfuerzo es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Shcp
  • Shcp
  • “Acuerdo Transfronterizo Que Tiene La Shcp Con La Sct”
  • Shcp
  • Shcp
  • SHCP
  • Shcp
  • Shcp

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS