acumulativa de informatica

Páginas: 7 (1679 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2015
INTRODUCCION

Aún hoy en día que se han alcanzado indiscutibles logros en la lucha por la igualdad de la mujer, hay que reconocer que siguen existiendo mecanismo sociales y culturales que la discriminan. En muchas países, la mujer de la actualidad goza del derecho a vota, participa  en la vida pública y política y en teoría, tiene las mismas oportunidades y derechos que los hombres en todos loscampos. Sin embargo no faltan las naciones que siguen arraigadas a ideas retrogradas machistas, las cuales impiden el desarrollo en plenitud de la femenina.
A través de los años se ha malinterpretado el concepto de feminismo y es nuestro deber informar tanto a mujeres como hombres el propósito de este movimiento y a su vez evitar que el género opuesto se sienta amenazado frente a esta doctrina otomen una postura defensiva, para así poder llegar a la igualdad de género en pro de una sociedad más justas.
Por lo que hago la aclaración de que el feminismo significa la recuperación de la palabra de la mujer, de su propia historia, individual y colectiva, sin tabúes o leyes restrictivas. Este impulsa a que se desarrolle la conciencia activa de la mujer, que ha sido considerada como un serinferior o un término más común, el sexo débil.
Los tiempos han cambiado, y el trabajo más arduo ya lo hicieron mujeres como Simone de Beauvoir o Elizabeth Cady, por lo que la tarea de seguir propagando este movimiento está en nuestras manos y no dejar perder toda su lucha por nuestro genero con la finalidad de vivir en una sociedad en donde mujeres y hombres disfruten de las mismas oportunidades yderechos.










El hombre desde tiempos atrás se le ha visto actos machistas, lo cual, las mujeres han tenido que soportar hasta nuestros días. A pesar de lo desarrollados que pensamos que somos, aún en la colectividad se presentan acciones machistas en todos los ámbitos de la sociedad en general. Gran parte de la existencia humana se ha basado en los principios del machismo, es decir, ladiscriminación por parte del hombre hacia las mujeres. Esto varía entre las diferentes culturas y costumbres pero en general, la población masculina pensaba que poseía una supremacía inherente sobre la mujer.
Mientras el hombre trabajaba y participaba en actividades económicas y políticas, la mujer se quedaba en casa a ayudar con las tareas del hogar y encargarse de los niños. Este sistema se hamantenido durante muchos siglos, en la actualidad aunque la igualdad entre los dos sexos ha incrementado significativamente, ese estilo de vida sigue vigente en nuestros días.
No fue hasta hace poco que las mujeres despertaron y despojaron la ideología machista por la igualdad de los derechos, hasta la creación del feminismo.

1. ¿QUE ES EL FEMINISMO?

Se podría entender al feminismo como un movimiento odoctrina social y político que se originó con la revolución francesa con el fin de culminar la discriminación y abuso de la mujer, para que junto con el hombre la femenina tenga los mismos derechos y goce de capacidades antes reservadas exclusivamente para los varones ; se consolido formalmente a finales del siglo XVIII y supone la toma de conciencia de las mujeres como asociación humana, de laopresión, tiranía, subyugación, dominación, y explotación de la que han sido y son objeto por parte del género masculino, lo cual las empuja a la acción para ejercer la liberación de su sexo con todas las transformaciones y modificaciones que se requieran en la sociedad.

El feminismo cuestiona la relación directa entre el género y el poder político, social y económico. Pero a lo largo de lahistoria ésta ha revelado que la mujer siempre ha sido dominada y sometida a la voluntad del hombre.

Es muy importante tener en cuenta de que no toda las mujeres son feministas, sino solo aceptan el rol social que ocupa la mujer y lo interiorizan como una realidad que no debe ser reprochada ni criticada.
Por otro lado no significa que tampoco haya hombres feministas los cuales dan razón y apoyan el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Acumuladores
  • Acumuladores
  • acumuladores
  • Acumuladores
  • Acumuladores
  • Acumuladores
  • ACUMULADORES
  • Acumuladores

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS