Aerófonos prehispánicos

Páginas: 37 (9154 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2014
Básicamente los instrumentos autoctonos del México prehispánico se pueden agrupar en dos conjuntos mayores: los de percusión y los de aliento. Dentro de los instrumentos de perscusión se encuentran los idiófonos y los membranófonos, en tanto en los de aliento se encuentran los aerófonos. Dependiendo del periódo histórico y de las culturas las evidencias arqueológicas de la música en cada unavarían, y prácticamente las investigaciones se enfocan a los períodos clásicos de las culturas mayores (Azteca y Maya por ejemplo). Si bien no es posible saber cual era el sonido original de la música prehispánica en general y de cada pueblo en lo particular, de acuerdo a ciertas investigaciones "se ha podido intuir su sonoridad gracias a las expresiones autóctonas, las cuales han sobrevivido porcerca de 500 años, como parte de algunas festividades y ritos de Oaxaca, del Totonacapan y de la península de Yucatán." Como es el caso de flautas que pueden emitir tonos y semitonos, y otros instrumentos que pueden tocar cromatismos. La música en los pueblos del México prehispánico tenía un contenido ligado a la religión:
"Tanto los sonidos del ambiente natural como la música instrumental y vocalestaban estrechamente relacionados con los conceptos religiosos. Mientras el origen de los instrumentos musicales tenía raíces mitológicas, el sonido de los instrumentos más sagrados se entendía como la voz de los dioses. Al ser considerados recipientes divinos, los instrumentos fueron tratados con gran respeto, y hasta se les dedicaron templos y altares en donde se les adoraba al lado de estatuasde los dioses de la música y la danza." 1
Por otra parte, es indudable que el repertorio músical y otras piezas no vocales, tenían un empleo muy variado en ceremonias, de guerras, así como en fiestas y juegos, con sentido poético y amoroso.
Entre los Aztecas, la música se enseñaba en el lugar donde se guardaban los instrumentos musicales la Mixcoacalli (Casa de la serpiente de nubes) y enla Cuicacalli (Casa del canto) donde se enseñaba danza, poesía y música.2
 Los aerófonos mexicanos son instrumentos musicales, artefactos sonoros, resonadores o sonadores de viento que pueden generar sonidos o ruidos con corrientes de aire y una o varias cámaras internas globulares, tubulares y de otras formas, ahora llamados flautas sencillas y múltiples, flautas con membranas, flautas con lengüetas,ocarinas, pitos, silbos, silbatos sencillos y múltiples, trompetas, cornetas bocinas, sacabuches, generadores de ruido, silbatos de la muerte o de diafragma, etc., que fueron desarrollados y usados durante varios milenios en el México Antiguo. Pueden generar sonidos musicales, de la naturaleza, de seres biológicos y señales de diversos propósitos, incluyendo algunos que parecen del inframundo yotros de origen desconocido. Se construían en una gran variedad de materiales como barro, carrizo, madera, hueso, caracol, concha, semillas, guajes o bules, carapachos de animales, cáscaras de frutas secas, cortezas de árbol, piedra y metal. El error más grande y frecuente es considerar a los artefactos sonoros antiguos sólo como instrumentos musicales. Algunos creen que los resonadores antiguos seutilizaban sólo para generar música (en el sentido occidental), pero se ha podido comprobar que podían ser aprovechados en diversas aplicaciones como de salud, comunicaciones y señales, cacería, dramas, chamanismo, etc.
Los silbatos en la cultura zapoteca presentan estructuras morfológicas que le son características y distintivas con respecto a otras regiones de Mesoamérica. Para dar una idea másclara de esto, se elaboró una réplica misma que se presenta en la siguiente fotografía: Foto 1. Se trata de una réplica "diseccionada" de un silbato sin obturadores con aeroducto (avanzado) como los que presentan Alfonso Caso e Ignacio Bernal (1952: 168). La vista de un silbato en corte transversal es muy útil para poder observar el interior y detectar cómo se comporta la corriente de aire al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aerófonos
  • aerofonos
  • aerofonos
  • Musica: los aerofonos
  • aerofonos y electrofonos
  • aerofonos y cordofonos
  • Instrumentos Aerófonos
  • Instrumentos Aerofonos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS