AEREODINAMICA

Páginas: 5 (1006 palabras) Publicado: 5 de julio de 2015
AEREODINAMICA
COLEGIO AMERICANO DE SALTILLO
POR: SEBASTAN JUARISTI ,MAURICIO VILLARREAL, ARMANDO GUADIANA Y MIGUEL ANGEL

QUE ES LA AERODINAMICA?


La aerodinámica es cómo se mueve el aire alrededor de los
objetos. En un sentido un poco más técnico, sería cómo se
mueven los gases al interactuar con cuerpos sólidos. El estudio
de la aerodinámica es, justamente, el estudio de la interacción
entreun objeto que se mueve y el medio por el cual lo hace. Las
características físicas del objeto, junto con las características
físicas del medio, dan como resultado una dinámica específica de
movimiento. Es decir, una aceleración, dirección y velocidad
determinada.

TEORIA DE BERNOULLI


Daniel Bernoulli (1700 -1782) fue el primero en desarrollar una teoría y una fórmula
matemática para mostrarla relación entre la velocidad y la presión de un fluido: cuando la
velocidad del flujo aumenta, la presión disminuye, y cuando la velocidad disminuye, la
presión aumenta. Esto fue un descubrimiento muy importante. Más personas comenzaron a
experimentar con el vuelo, y a estas personas les fue posible utilizar el teorema de Bernoulli
para diseñar los perfiles aerodinámicos. El teorema muestra cómose crea la sustentación
cuando una corriente aérea pasa sobre una ala. Ésta fue la información vital requerida para
hacer el vuelo posible.



La energía de un fluido en cualquier momento consta de tres componentes:



cinética: es la energía debida a la velocidad que posea el fluido;



potencial o gravitacional: es la energía debido a la altitud que un fluido posea;



energía de presión: esla energía que un fluido contiene debido a la presión que posee.



La siguiente ecuación conocida como "ecuación de Bernoulli" (trinomio de Bernoulli) consta
de estos mismos términos

“Ecuación de Bernoulli"

V=velocidad del fluido en la sección considerada.
P= densidad del fluido.
P = presión a lo largo de la línea de corriente.
g = aceleración gravitatoria.
z = altura en la dirección de lagravedad desde una cota de
referencia.

LA TERCERA LEY DE NEWTON


La tercera ley de Newton explica las fuerzas de acción y
reacción. Estas fuerzas las ejercen todos los cuerpos que están
en contacto con otro, así un libro sobre la mesa ejerce una
fuerza de acción sobre la mesa y la mesa una fuerza de reacción
sobre el libro. Estas fuerzas son iguales pero contrarias; es decir
tienen el mismomodulo y sentido, pero son opuestas en
dirección.
Esto significa que siempre en que un cuerpo ejerce una fuerza
sobre otro este también ejerce una fuerza sobre él.
Se nombra fuerza de acción a la que es ejercida por el primer
cuerpo que origina una fuerza sobre otro, por lo tanto se
denomina fuerza de reacción a la es originada por el cuerpo que
recibe y reacciona (De allí el nombre) con esta otrafuerza sobre
el primer cuerpo.
¿Pero qué pasa cuando ningún cuerpo origino primariamente la
fuerza, como en el ejemplo del libro sobre la mesa? Cualquiera
puede ser denominada fuerza de acción y obviamente a la otra

NUESTRA HIPOTESIS
Nosotros pensamos que el drone se va a
elevar gracias a sus cuatro motores y la
fuerza que ejercen sobre el drone y podra
se controlado por el control y las ondas deradio producidas por el mismo, y que el
carrito se movera por la fuerza que ejerce
la turbina sobre el.

DRONE


En este experimento nosotros construimos un drone, que en ingles
significa: “Dynamic Remotely Operated Navigation Equipment” o
también en español “VANT” que significa Vehículo aéreo no tripulado.



Funciona gracias a sus cuatro motores. El drone usa cuatro fuerzas
que sonsustentación, peso, empuje y resistencia.



La sustentación es la fuerza necesaria para soportar el peso del
helicóptero; La tracción es la fuerza requerida para vencer la
resistencia del fuselaje y demás componentes del helicóptero; El peso
y la resistencia son las particulares del helicóptero y ambientales
respectivamente.



Durante el vuelo estacionario, es decir, sin movimiento respecto al
suelo,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aereodinamico
  • globos aereodinamicos
  • principios de aereodinamica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS