agentes de tronadura

Páginas: 9 (2092 palabras) Publicado: 24 de mayo de 2015




























ÍNDICE

Portada …………………………………………………………………………………………………………..1 p.
Índice………………………………………………………………………………………………………………2 p.
Introducción……………………………………………………………………………………………………3 p.
Desarrollo (investigación)……………………………………………………………………………..4-12 p.p
Conclusión……………………………………………………………………………………………………..13 p.
Bibliografía……………………………………………………………………………………………………14 p.

INTRODUCCIÓN


Losexplosivos están presentes en los trabajos de minería, la construcción y la industria, tanto es así, que su uso lo hace muy peligroso si no se manipulan de acuerdo a las normas establecidas su mal uso a causado muchos accidentes graves y muy peligrosos, es por esto que el conocerlo y estudiarlos nos dan una ventaja a la hora de relacionarnos con ellos.

Los explosivos se usan para romper, destruiro debilitar materiales de gran dureza, normalmente rocas o en demoliciones en obras civiles.

En esta ocasión se analizaran los explosivos secundarios o agentes de tronadura que son los que se aplican al arranque de rocas y aunque son menos sensibles que los Primarios, desarrollan mayor trabajo útil.
















DESARROLLO

Explosivo
Un explosivo es aquella sustancia que por alguna causaexterna (roce, calor, percusión, etc.) se transforma en gases; liberando calor, presión o radiación en un tiempo muy breve.
Familias de explosivos
Los productos explosivos químicos que se utilizan en tronadura se dividen en tres categorías. Tal como se ve en el esquema, hay tres grandes tipos de explosivos: mecánicos, químicos y nucleares.





Explosivos químicos
En minería se usan los explosivosquímicos, que son la mezcla de elementos combustibles y oxidantes en que generalmente el oxígeno es el elemento oxidante.




Los explosivos químicos industriales se clasifican en dos grandes grupos según la velocidad de su onda de choque:
a) Explosivos Rápidos y Detonantes. Con velocidades entre 2.000 y 7.000 mis.
b) Explosivos Lentos y Deflagrantes. Con menos de 2.000 mis.


Los explosivosdetonantes se dividen en Primarios y Secundarios según su aplicación. Los Primarios o altos explosivos por su alta energía y sensibilidad se emplean como iniciadores para detonar a los Secundarios, entre ellos podemos mencionar a los compuestos usados en los detonadores y multiplicadores (fulminato de mercurio, pentrita, hexolita, etc.).

Los Secundarios o agentes de tronadura son los que se aplicanal arranque de rocas y aunque son menos sensibles que los Primarios, desarrollan mayor trabajo útil.

Estos compuestos son mezclas de sustancias explosivas o no, cuya razón de ser estriba en el menor precio de fabricación, en el mejor balance de oxígeno obtenido, y en las características y propiedades que confieren los ingredientes a las mezclas en lo relativo a sensibilidad, densidad, potencia,resistencia al agua, etc.
En el caso de los agentes de tronadura, la energía de gas se libera al final de la reacción, y en mayor proporción cuando ésta tiene lugar bajo condiciones de confinamiento. Esto significa que se alcanza a proporciones cercanas al 80% o 90% de la energía que se utiliza para fragmentar y mover la roca.

Agentes explosivos secos
Los nitrocarbonatos se denominan también"agentes de tronadura secos". Son los explosivos más utilizados en minería, concentrando aproximadamente el 80% del uso a través del producto comercial denominado "ANFO", que está formado por 94% de nitrato de amonio y 6% de petróleo.
Estos productos explosivos tienen la ventaja de ser más seguros en su manipulación y uso, e incluso permiten que los componentes sean mezclados en los mismos lugares detrabajo. De esta forma se obtiene una mayor eficiencia, dada la automatización relacionada con el carguío de explosivos y los menores costos asociados. Esto es muy importante, ya que se han podido realizar tronaduras de gran envergadura, cumpliendo los programas de producción de la gran minería. En tal sentido, la incorporación de camiones fábrica con carguío automatizado de explosivos ha...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tronadura
  • tronadura
  • Tronadura
  • Tronaduras
  • Tronadura
  • tronadura
  • tronadura
  • tronadura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS