Agritecnia

Páginas: 7 (1735 palabras) Publicado: 29 de julio de 2012
TEMA: Análisis de semilla y prueba de germinación de la linaza y el anís.



OBJETIVO:

• Realizar la selección de semilla con las características de la calidad de semilla

• Determinar el poder germinativo de una semilla en específico.



JUSTIFICACIÓN

La selección de semilla es muy importante ya que asegura más del 50 % del rendimiento de la producción de undeterminado cultivo. La semilla constituye el insumo más importante para alcanzar altos rendimientos en cualquier cultivo. La prueba de germinación ayuda a determinar la capacidad que tiene la semilla para producir plantas normales y vigorosas, bajo condiciones favorables de producción.

La prueba de germinación se debe hacer dos veces: la primera al momento del almacenamiento y la segunda antesde la siembra; un mal manejo en el almacenamiento de la semilla puede reducir el porcentaje de germinación. En cualquiera de los dos casos, si al realizar la prueba, el porcentaje de germinación es menor del 80 por ciento, la semilla no es de buena calidad y es mejor utilizarla para el consumo. Un bajo porcentaje de germinación significa que el manejo de la semilla desde la cosecha hasta elalmacenamiento no fue el adecuado.

Si los resultados de la prueba de germinación antes de la siembra es inferior del 80 % y superior al 60 % se pueden tomar dos decisiones: Cambiar el material de siembra por uno de mejor calidad o incrementar la cantidad de semilla para siembra.















DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Para lo que el análisis de semilla lo primero que de realizo esdeterminar las características de la calidad de semilla es decir:

a) Pureza varietal y física

b) Contenido de frecuencia de otras especies

c) Poder germinativo

Para lo cual iniciamos con los dos primeros puntos (a) y (b)

a) Pureza varietal y física de las semillas de linaza y anís




• Realizar un conteo al azar de 150 semillas, formamos 3 grupos de 50semillas cada uno, de cada grupo solo contamos 25 semillitas que presenten ciertas características como tamaño, forma, aspecto externo. Este conteo lo hemos realizado por triplicado para la linaza y también para el anís.

• Al haber realizado este paso se procede a contar de las restantes de cada grupo, este conteo se realizara a aquellas semillas que presentan problemas físicos (semillas partidasmás que nada) y también cuerpos extraños como basura (tierra, piedritas, hojas). Este conteo también lo hemos realizado por triplicado para la linaza y el anís.




o Para el caso de la linaza los resultados son los siguientes.




1. Primera muestra




➢ Total de semillas contadas, 50

➢ Semillas viables que presentan ciertas características como tamaño, forma,aspecto externo, 25

➢ Semillas que presentas problemas físicos y la presencia de agentes extraños, 8






[pic]






[pic]

[pic]



[pic]






2. Segunda muestra




➢ Total de semillas contadas, 50

➢ Semillas viables que presentan ciertas características como tamaño, forma, aspecto externo, 25

➢ Semillas que presentas problemasfísicos y la presencia de agentes extraños, 5









[pic]





[pic]



[pic]



[pic]




3. Tercera muestra




➢ Total de semillas contadas, 50

➢ Semillas viables que presentan ciertas características como tamaño, forma, aspecto externo, 25

➢ Semillas que presentas problemas físicos y la presencia de agentes extraños, 7[pic]





[pic]

[pic]





[pic]







Por lo tanto de pureza varietal es el 50% del total y la pureza física es de:



[pic]




[pic]



o Para el caso del anís los resultados son los siguientes.







1. Primera muestra







➢ Total de semillas contadas, 50

➢ Semillas viables que presentan ciertas características como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS