agronomo

Páginas: 8 (1881 palabras) Publicado: 22 de abril de 2014
Departamento de Apurímac

1

Departamento de Apurímac
Departamento de Apurímac

Departamento del Perú

Bandera

Escudo

Coordenadas: 14°10′00″S 72°45′20″O

[1]

Coordenadas: 14°10′00″S 72°45′20″O [1]

Capital

Abancay

Idioma oficial

Español

 • Co-oficiales

Quechua sureño

Entidad

Departamento

 • País

 Perú

Presidente regional
Congresistas

ElíasSegovia
dos (2)

Subdivisiones

Provincias siete (7)
Distritos ochenta (80)

Fundación
ley

28 de abril de 1873

Superficie

Puesto 20.º

 • Total

20,895 79 km²

Altitud
 • Máxima

5.331 msnm

 • Mínima

n/d msnm

Población (2007)

Puesto 18.º

 • Total

404,190 hab.

 • Densidad

19,3 hab/km²

Gentilicio

apurimeño (a)

IDH

0,680 (23.º) – MedioHuso horario

UTC-5

Prefijo telefónico

+51-+51 83

Departamento de Apurímac

2

ISO 3166-2

APU

Ubigeo

03
Sitio web oficial

[2]

Coordenadas: 14°3′S 73°4′O [3]{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página
Apurímac es un departamento del Perú situado en la sierra sur del país, en la vertiente oriental de la Cordillera de
los Andes. Estaregión tiene una superficie de 20,9 mil km² y su territorio es uno de los más escarpados del Perú. Es
surcado de sur a norte por varios ríos a través de profundos cañones hasta su unión con el río Apurímac en una de las
profundidades mayores de la región.

Nombre
El nombre Apurímac proviene del río homónimo que discurre en su límite oriental y septentrional. En quechua Apu
Rimaq significa «elDios que habla» u «oráculo mayor»

Geografía
Apurímac está situado en el sector sureste de los Andes centrales. Limita por el norte con los departamentos de
Ayacucho y de Cuzco; por el sur con Arequipa; por el este con el departamento de Cuzco; por el oeste con el
departamento de Ayacucho. La altitud promedio de la región es de 2 900 msnm.
Sus coordenadas son 13º 10' de latitud sur y entrelos meridianos 73º 45' 20 y 73º 50' 44,5 de longitud oeste.
Su población asciende a 404.190, de los cuales 210.048 son hombres y 212.822 mujeres.

Clima
Mayormente templado, con una temperatura promedio de 15 °C en los valles. Muy pocas veces nieva.

Accidentes geográficos
• Ríos: Apurímac, Santo Tomás, Chumbao, Pachachaca y Pampas
• Lagunas: Hiullita en Chuquibambilla, Pacucha enAndahuaylas, Uspaccocha y Ankascocha en Abancay
• Abras: Piste (a 4.800  msnm) en Aymaraes y Antabamba; Tunapita (a 4.350 msnm) en Aymaraes; Tablacruz (a
4.340 msnm) en Abancay.
• Pongos: Apurímac (a 1.500 msnm) en Abancay y La Convención.
• Nevados: Chancohuana Chico (5.331 msnm) y Tetón (5.300 msnm).

Historia
La legendaria cultura Chanka se desarrolló en este territorio, sobre todo en la actualprovincia de Andahuaylas.
Notables guerreros a la par que agricultores, se enfrascaron en una cruenta lucha contra los incas, a quienes casi los
vencieron; hasta que el ejército de Pachacútec los derrotó. Apurímac fue uno de los pocos lugares donde se
perfeccionó la agricultura, luego de que sus habitantes impusieran una efectiva forma racional de explotación sobre
la tierra, abono natural,rotación de cultivos, trueque de productos.
La minería no tuvo el auge necesario para reemplazarla y se caracterizó por abastecer a otras intendencias de
productos de pan llevar y derivados de la caña de azúcar, incluso hasta las minas de Potosí. En la primera
organización política del Virreinato del Perú, casi todo Apurímac perteneció a la jurisdicción de Huamanga.
Posteriormente, estedepartamento perteneció a la jurisdicción del Cuzco. Durante la lucha por la emancipación, se
distinguió el cusqueño Mateo Pumacahua que lideró un movimiento rebelde hasta Andahuaylas. No menos
distinción tuvo Micaela Bastidas, nacida en el distrito de Tamburco, quien luchó junto a su esposo José Gabriel

Departamento de Apurímac

3

Condorcanqui, Túpac Amaru II, natural de Canas, Cuzco.
El 28...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Agronomo
  • Agronomo
  • Agronomo
  • Agrónomo
  • agronoma
  • Agronomo
  • Agronoma
  • Agronomo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS