ajajsjsjsjs jdjsjsbsbsb

Páginas: 13 (3096 palabras) Publicado: 8 de noviembre de 2014

PREPARATORIA FEDERAL POR COOPERACIÓN
´´MELCHOR OCAMPO´´


INFORME DÍA DE MUERTOS EN TZINTZUNTZAN


INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES



PROF. ABEL BARAJAS GALLEGOS



TURNO MATUTINO



GRUPO 106-1
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………………4
¿EN DÓNDEESTAMOS?...............................................................................................5
CREENCIAS PURÉPECHAS…………………………………………………………………………………………..6
CÓMO COMENZO TODO……………………………………………………………………………………………8
LA ÉPOCA COLONIAL Y LA NUEVA CONCEPCIÓN DEL DÍA DE MUERTOS……………………..9
LAS OFRENDAS…………………………………………………………………………………………………………10
SIGNIFICADO DE LAS OFRENDA………………………………………………………………………………..13





















INTRODUCCIÓN

La necesidad presente en elhombre de trascender, de no morir o dejar de ser, se lo ha llevado a buscar los medios necesarios para proyectarse aún después de la muerte. Así, ha encontrado a través de las flores y los cantos o de la existencia en otra vida que logrará ese fin anhelo que no se rompe con la muerte física, y es el momento en que los dioses de la muerte hacen su presencia total.
En Tzintzuntzan la tradición de Nochede Muertos comienza desde el 31 de octubre con la cacería del pato, actividad que prácticamente ha desaparecido por la escasez de patos en el lago de Pátzcuaro, luego le sigue la colocación del “Altar de Angelitos”, el día primero de Noviembre, para concluir con las honras a los difuntos adultos el día dos. Estos rituales se llevan a cabo principalmente en las regiones aledañas al lago dePátzcuaro y en algunas otras comunidades purépechas.















¿EN DONDE ESTAMOS?
El lugar donde estamos es Michoacán se ubica en el occidente del país; es un estado que por su geografía y medio ambiente natural presenta una gran diversidad de paisajes y climas.
Colinda al este con los estados de México y Guerrero; al noreste, con Querétaro y Guanajuato; al oeste con Colima yJalisco y, al sur, con Guerrero y el Océano Pacífico. Lo atraviesa el Eje Volcánico Transversal, por lo que su topografía es variada y muestra bellos panoramas serranos, verdes llanuras, cálidas costas y abundantes ríos y lagos.
Tzintzuntzan se localiza al norte del estado, limita al norte con Quiroga, al noroeste con Morelia, al este con Lagunillas, al suroeste con Huiramba, al sur con Pátzcuaro, yal oeste con Erongarícuaro. Su distancia a la capital del Estado es de 53 Km.
Su historia y cultura se conjugan para dar marco a un interesante recorrido.














CREENCIAS PURÉPECHAS
“Lo que determinaba el lugar donde se iba después de morir dependía, no de la manera de vivir, sino de la forma de morir.”
El mundo mesoamericano estaba dividido en tres planos queconstituían una unidad en la que ninguna de las partes podía prevalecer sobre las otras: la parte superior o cielo, el plano medio o mundo de los hombres y la parte inferior o inframundo, reino de la oscuridad y de la muerte. Los purépechas, compartieron esta misma concepción.
Su universo, también tripartita1, era designado como: el “Auándaro” o cielo, habitado por los dioses celestes o engendradoresrepresentados por el sol, la luna, las estrellas, las águilas mayores y menores y otras aves del cielo:” Echerrendo” o la tierra donde habitaban los dioses terrestres, dioses que habían descendido para convivir con los hombres, los cuales se hacían presentes en el fuego del hogar o en espíritus que moraban en los animales del monte, en el aire, en el agua de los lagos y ríos y en las grandes rocas; y“Cumiechúcuaro” o región inferior, lo profundo de la tierra, morada de los dioses que gobernaban el mundo de la muerte.
El Inframundo, para los purépechas era el equivalente al paraíso o cielo cristiano, y se le consideraba como un lugar de deleite. El nombre para designarlo era “Pátzcuaro” (lugar de la negrura). Pátzcuaro también fue considerado como la “Puerta del Cielo”, lugar por donde...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS