Alertaaaaaaaa

Páginas: 3 (603 palabras) Publicado: 6 de abril de 2015
1. INTRODUCCIÓN PUBLICADA en 1962, La estructura de las revoluciones científicas, la obra más influyente en la filosofía de la ciencia del siglo XX, comienza con estas palabras: “Si se considera lahistoria como algo más que un depósito de anécdotas o cronología, puede producir una transformación decisiva de la imagen que tenemos actualmente de la ciencia” (Kuhn 1971, 20). Aunque Kuhn no fue elprimero en reclamar un papel crucial para la historia en la filosofía de la ciencia (Duhem y Whewell serían dos ejemplos destacados del siglo XIX), su consigna historicista es un reto al modo en quelos empiristas lógicos y sus discípulos entendieron la filosofía de la ciencia. Kuhn pretendía el acercamiento a la ciencia “real”, tal como efectivamente ha sido practicada, y se posicionaba en contrade los enfoques formalistas derivados del empirismo lógico –la “Concepción Heredada”. Tales enfoques tendieron a caracterizar la ciencia como una entidad abstracta y estática, olvidando que se tratade un producto humano que, como muchos otros, tiene una historia.
2. a. La perspectiva históri- * Este trabajo se ha beneficiado de la ayuda del Ministerio de Ciencia y Tecnología (Programa Ramón yCajal). 19 Quaderns de filosofia i ciència, 35, 2005, pp. 19-43.ca se propone, pues, como un correctivo para esta imagen atemporal, y pretendidamente engañosa, de la ciencia. 1 Unos años después, laobra de Lakatos sirvió para alimentar la polémica sobre la relevancia que la historia de la ciencia posee para la filosofía de la ciencia, polémica que alcanzó su punto álgido a mediados de los setenta.Desde entonces el debate ha sido retomado ocasionalmente aunque nunca con la virulencia anterior. A comienzos del siglo XXI la idea de que la filosofía de la ciencia ha de contar con la historia haganado sus adeptos. Para algunos forma parte del conjunto básico de supuestos que orientan al filósofo de la ciencia en su tarea. En este estado de cosas hay que considerar también los enfoques...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS