algoritmos

Páginas: 30 (7431 palabras) Publicado: 2 de septiembre de 2014
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DEAREQUIPA

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO
“HONORIO DELGADO ESPINOZA”

ÁREA ACADÉMICA DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA



PROYECTO PRODUCTIVO EMPRENDEDOR DE INNOVACIONES TECNOLÓGICAS PARA EL LABORATORIO DE MULTIMEDIA DEL ÁREA ACADÉMICA DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA DEL I.S.E.P. “HONORIO DELGADO ESPINOZA”

TEMA: ALGORITMOSNUMÉRICOS PARALELOS

PRESENTADO POR:
Espinoza Paco, Silvia Alejandra
Layme García, Flor María
Ticona Huanco, María del Carmen


INFORME DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO
ASESORES:
Ing. Luigi Colque Carcausto
Ing. Fredy Quispe Salas

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL TECNICO EN
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA


AREQUIPA - PERÚ
2012






AGRADECIMIENTOS
A Dios por mostrarnos día a día quecon humildad, paciencia y sabiduría todo es posible. A nuestros padres, amigos, profesores y a todos aquellos quienes con su amor; apoyo y comprensión incondicional, están siempre pendientes de nuestro progreso.
A aquellos que siempre tuvieron una palabra de aliento en los momentos difíciles y que han sido incentivos de nuestras vidas.
Gracias, por este logro que nos abre puertas inimaginablesen nuestro desarrollo profesional.











INTRODUCCIÓN

Hoy en día las aplicaciones que se desarrollan son muy diferentes a las que se desarrollaban hace unos años.
Por ello resulta innegable la importancia del procesamiento paralelo en el aspecto de Ciencia de la Computación. Existen diversas razones para esta realidad:
La capacidad de reducir el tiempo de procesamiento enproblemas de computo intensivo o de grandes volúmenes de datos.
El límite físico alcanzado por las computadoras secuenciales en algunos casos torna inaceptable el tiempo para resolver determinados problemas, y hace que la solución paralela sea la única factible.
La existencia de sistemas en los que no interesa tanto la velocidad de computo sino la necesidad de estar en más de un lugar a la vez,capacidad que puede mapearse a una configuración paralela.
Y finalmente aquella razón que es el fundamento de este proyecto:
La posibilidad de que el paradigma paralelo ofrece en término de investigación de técnicas para el análisis, diseño y evaluación de algoritmos.
La solución de los grandes problemas en Ciencia de la Computación e Ingeniería se basa en la disponibilidad de algoritmosnuméricos precisos, robustos y eficientes y software que son capaces de aprovechar la potencia que ofrece arquitecturas de computadora modernas. Tales algoritmos y software proporcionan bloques de construcción para el desarrollo de prototipos y nuevas aplicaciones.
Los sistemas informáticos están pasando de realizar el “procesamiento central” en la CPU a realizar “coprocesamiento” repartido entre laCPU y la GPU. Para posibilitar este nuevo paradigma computacional; en estos nuevos sistemas la GPU no actuará únicamente como procesador gráfico, sino como procesador paralelo de propósito general accesible para cualquier aplicación.
Estos incluyen muchos aspectos diferentes, que van desde los conceptos fundamentales de algorítmia, y su aplicación eficaz en las modernas arquitecturas paralelas,tales como multi-núcleo y los sistemas multi-GPU, para su aplicación en el diseño y creación de prototipos de software de simulación científica, así como en el análisis de rendimiento. 
Este trabajo versa un análisis acerca de la aplicación de algoritmos numéricos, para su ejecución sobre el GPU. Determinando la mejora del rendimiento de estas en una comparación entre el GPU y el CPU. Así mismo sebusca resaltar la superioridad del GPU en estos aspectos de algoritmos, por medio de la paralelización.

INDICE GENERAL

CAPITULO I: MARCO OPERATIVO DEL PROYECTO
1. Generalidades 10
2. Descripción del Proyecto 11
3. Planteamiento del Problema 11
4. Justificación 12
5. Objetivos 13
6. Delimitaciones 13
7. Financiamiento 13
8. Metodología 14
9. Estructura 14

CAPITULO II: MARCO...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Algoritmo
  • Algoritmo
  • Algoritmos
  • Algoritmos
  • Algoritmos
  • Algoritmos
  • Algoritmos
  • Algoritmos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS