alimentacion

Páginas: 3 (678 palabras) Publicado: 1 de diciembre de 2013
Baruta, 06 de Noviembre del 2013.
U.E. Colegio. La. Concepción.
5º Año de HDS.










Nombre: Oriana Zapata #25

El conocimiento: acceso a las ideas

El mito de la caverna es elmito más famoso de Platón, en el que explica su teoría de las ideas, su teoría epistemológica y su teoría antropológica.
En la lectura, nos ubica en una cueva donde hay unos prisioneros que durantetoda su vida han sido obligados a mirar unas sombras provocadas por un fuego y unos objetos que se mueven. Con esta primera metáfora, el autor identifica a los prisioneros encadenados con el almahumana, que está atada a un cuerpo terrenal y que pertenece al mundo de las cosas, y es por tanto, imperfecto y sensible, cuyos conocimientos son meras sombras de la realidad.
En el mito, Platón sepregunta qué pasaría si uno de los prisioneros se levanta y fuera capaz de ver el fuego y los objetos reales, afirmando que sentiría dolor y se daría cuenta de que lo que veía antes no eran más que sombrasde la realidad. Y si ascendiese hacia la superficie, le ocurriría algo similar. Esta liberación es la que permite al ser humano liberarse el mundo sensible para así alcanzar el mundo ideal, que esperfecto, eterno e inmutable, y al que sólo se puede acceder mediante el alma y la razón.
En el aspecto epistemológico, el mito identifica a la caverna como el mundo de las cosas. En ella, existenimitaciones de la superficie, pero son imperfectas y engañosas: las sombras en la pared son imitaciones de las sombras de los objetos de la superficie, el fuego es la imitación del Sol, etc. Ante estepanorama, los prisioneros sólo pueden conocer lo que ven, es decir, sólo son capaces de ver sombras en la pared, y ellos las identifican con la realidad. Por eso, cuando uno de ellos es liberado, y escapaz de ver el fuego, y el resto de elementos de la caverna, estaría más cerca del conocimiento verdadero.
Platón busca plasmar con el mito de la caverna, describir nuestra situación con respecto al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alimentación
  • Alimentacion
  • Alimentacion
  • Alimentacion
  • la alimentacion
  • alimentacion
  • alimentacion
  • alimentacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS