aloo

Páginas: 8 (1808 palabras) Publicado: 17 de noviembre de 2014
DESARROLLO
FONOLÓGICO

Docente: Sandra Mariángel Q.

NIVELES Y DIMENSIONES DEL LENGUAJE
Niveles del lenguaje

Dimensiones

Fonético-Fonológico
FORMA

¿Cómo?

Morfosintáctico

Léxico-semántico

Pragmático

CONTENIDO

USO

¿Qué?

¿Para qué?

NIVEL FONÉTICO-FONOLÓGICO
ACLARANDO ALGUNOS CONCEPTOS…

NIVEL
FONÉTICO
Sonidos como realidad
física o sonidos
concretosproducidos por
OFA.
Se estudia a nivel de
fono.

[k] [a] [β] [a] [ĵ] [o]

HABLA

NIVEL
FONOLÓGICO
Nivel fónico
de la lengua

/ k/ /a/ /b/ /a/ /ĵ/ /o/

Imagen mental
del sonido físico.
Se estudia a nivel
de fonema.

LENGUA

FONEMA: Unidad mínima del
análisis lingüístico, compuesta por un
conjunto de rasgos distintivos y
opositivos. (Es una abstracción
formal. No sepronuncia ni se oye sólo
se realiza por medio de los fonos).

FONO: Sonido concreto
del habla.

FONÉTICA/
FONOLOGÍA

RASGO DISTINTIVO o
PERTINENTE: Corresponde a cada
uno de los caracteres fonéticos
capaces de cambiar un fonema por
otro y por lo tanto cambiar el
significado de una palabra. Ejemplo:
/p/= oclusivo, bilabial, oral, áfono.
/b/= oclusivo, bilabial, oral, sonoro

ALÓFONO:Variantes fonéticas
de un mismo fonema. Sólo
cambian las características
indistintivas de un sonido y las
distintivas no varían, por ello
sigue siendo el mismo fonema.

DESARROLLO FONOLÓGICO INFANTIL
(DESARROLLO DEL LENGUAJE)

Etapa
Prelingüística

Etapa
Lingüística

0-12 meses

12 meses en
adelante

Antes de la
emisión de las
primeras
palabras.

Primeras
palabras enadelante.

ETAPA PRELINGÜÍSTICA

http://www.youtube.com/watch?v=AWsaKZS_ZKY

La adquisición del lenguaje comienza mucho antes del
nacimiento del bebé.
24 semanas de
gestación

ya se ha desarrollado el oído interno ,
por lo que puede oír los latidos del
corazón y se familiariza con las voces
del entorno y …LA VOZ DE LA MADRE

Nacimiento

Se comunica llorando (laringe alta,
lenguagrande, boca pequeña).

Desde los
primeros días

Prefieren la VOZ HUMANA a
cualquier otro sonido y la entonación de
su IDIOMA MATERNO.
Prefiere mirar el

rostro

humano que otras imágenes
Son profundamente sensibles a las
expresiones emocionales tanto del
rostro como de la voz.

A los 6 meses

Es un OYENTE UNIVERSAL, perciben
las diferencias de sonidos en cualquier
idioma.Es un lingüista universal.
Ya pueden balbucear (juego).
Al principio, todos los bebés del mundo
balbucean de la misma forma (dada, baba,
mama).
Se comunica a través de gestos (señalar)

A los 9 meses

Los sonidos del balbuceo se restringen
los de su lengua materna.

A los 10 meses

Comienza a filtrar sonidos que no son
oídos en su medio (deja de ser un
oyente universal)

Muytempranamente el bebé reconoce los turnos
de habla propios de la conversación (estructura
subyacente de la conversación).

Después 1er año
(12 meses)

18 meses

Articulación de palabras

completas

Adquiere un vocabulario activo de
alrededor de 50 a 100 palabras (70%
sustantivos)

Se da el fenómeno conocido como

“Explosión del lenguaje”

RONDAL (1982): 5 HECHOS IMPORTANTES QUEOCURREN DURANTE EL


Aprende los
mecanismos
básicos de la
comunicación
y de la
conversación
(nivel no verbal)


Pasa de una
forma de
comunicación
global (llantos,
gritos, etc.) a la
palabra,
(interés por la
entonación y el
paralenguaje).

1ER AÑO DE VIDA


El conocimiento
del mundo que
lo rodea pasa
desde una
sucesión
continua de
imágenes
ruidos, olores,sensaciones de
agrado,
desagrado) a un
mundo dotado
de cierta
estabilidad.


Es capaz de
comprender
cierto número
de palabras
familiares,
antes de poder
producirlas.


El balbuceo
del niño se
transforma
gradualmente
en una
actividad
articulatoria
controlada

Las primeras vocalizaciones parecen desarrollarse en una
secuencia de cuatro etapas (Kaplan y Kaplan, 1971):...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • alo?
  • aloo
  • aloe y otros
  • aloe
  • Aloo
  • Aloe
  • Aloe
  • Aloo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS