ALTERNATIVAS DE CAMBIO Y DISE O BUROCR TICO ori

Páginas: 6 (1490 palabras) Publicado: 1 de julio de 2015
DIRECCIÓN NACIONAL DE ESCUELAS
ESCUELA DE TELEMÁTICA Y ELECTRÓNICA
MÓDULO: FORMULACIÓN Y GERENCIA DE PROCESOS E INDICAODES DE
GESTIÓN
PROGRAMA: ESPECIALIZACIÓN GERENCIA EN TELEMÁTICA
Docente: Yeyssi Dayana Medina Moros
Mg. Educación y Docencia Universitaria
OFPLA – DIPON – 095

1
1
1

OFPLA – DIPON – 095

2

OFPLA – DIPON – 095

3

ALTERNATIVAS PARA EL
CAMBIO ORGANIZACIONAL
CAMBIO
Denota latransición que ocurre de un estado a
otro. En la organización el cambio va mas allá de
modificar procesos, estrategias y tecnologías. En la
verdad, el cambio ocurre a través de las personas.
Y, para que se considere a las personas como parte
del proceso de cambio es necesario conocer sus
valores, sus creencias, sus comportamientos.

OFPLA – DIPON – 095

4

OFPLA – DIPON – 095

5

OFPLA – DIPON –095

6

CAMBIO ORGANIZACIONAL
Se define como:
El conjunto de variaciones de orden
La capacidad de adaptación de
estructural que sufren las
las organizaciones a las
organizaciones y que se traducen en
diferentes transformaciones que
un nuevo comportamiento
sufra el medio ambiente interno
organizacional.
o externo.
Los cambios se originan por la interacción de fuerzas:
INTERNAS: Aquellas queprovienen
de dentro de la organización y se
presentan como alternativas de
solución, creando la necesidad de
cambio de orden estructural;
ejemplo
:
las
adecuaciones
tecnológicas, cambio de estrategias
metodológicas,
cambios
de
directivas, etc.
OFPLA – DIPON – 095

EXTERNAS : Aquellas que provienen
de afuera de la organización,
creando la necesidad de cambios de
orden interno, ejemplo : las leyes,
lasnormas de calidad, cambios de
gobierno, desastres naturales, etc.

7

LA SINGULARIDAD DE CADA PROCESO
DE CAMBIO
• No todos son iguales ni se dan en condiciones similares.
• Los factores condicionantes, suelen diferir significativamente
en cada caso.
• La complejidad del cambio aumenta cuanto mayor es su
magnitud.
• Para lograr un cambio efectivo, necesitamos identificar
cuáles son lascaracterísticas particulares del proceso de
cambio a encarar.

OFPLA – DIPON – 095

8

EL PROCESO DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
Existen tres etapas esenciales y secuenciales:
A) DESCONGELAMIENTO.
Existe sensación de desequilibrio,
ansiedad, e insatisfacción ante
el entorno, se toma conciencia
de la situación y se duda sobre
el modo de actuar.
Hay una inquietud por satisfacer
nuevas necesidades y lograr la
situacióndeseada.

B) MOVIMIENTO.Permanece la sensación de desequilibrio,
acompañada por inestabilidad,
inseguridad e incertidumbre.
La necesidad ahora se encamina hacia
generar información, buscar alternativas,
abandonar viejas estructuras y adoptar
nuevos esquemas para lograr la
adaptación.

C) RECONGELAMIENTO.Se visualiza claridad en la situación, existe un equilibrio y una
mayor adaptabilidad alentorno,
Se busca integrar nuevos esquemas, establecer un contacto
con la opción elegida y considerar el efecto del cambio en el
resto de los subsistemas conjuntamente con las personas.
OFPLA – DIPON – 095

9

RESISTENCIA AL CAMBIO

• Es una reacción esperada por parte de las personas u
organización que obstaculizan un cambio.
• Se da cuando se percibe una amenaza que traen consigo
alguna modificaciónestructural.
• Cuando el cambio es impuesto por la organización, la
reacción con frecuencia es negativa o es más difícil de
asimilar
• Muchos trabajadores se sienten amenazados por el
cambio en su rutina diaria o en su futuro.

OFPLA – DIPON – 095

10

RESISTENCIA AL CAMBIO
En el nivel personal podemos oponernos al cambio por tres
causas:
• Porque no se sabe
• Porque no se puede
• Porque no sequiere

Cada una de estas tres resistencias tienen como
consecuencia la necesidad de un tratamiento especifico
para vencerlas.

OFPLA – DIPON – 095

11

CAUSAS DE RESISTENCIA AL
CAMBIO
1. Miedo a lo desconocido.
2. Falta de información – Desinformación.
3. Factores históricos.
4. Amenazas al estatus.
5. Amenazas a los expertos o al poder.
6. Amenazas al pago y otros beneficios.
7. Clima de baja...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Del Estado Burocr tico
  • Modelo Burocr Tico 1
  • Organizaci N Burocr Tica
  • Enfoque Burocr tico
  • TEOR A BUROCR TICA
  • LIDERAZGO AUTOCRA TICO Y BUROCRA TICO
  • TIC EN EL DISE O
  • Barreras Burocr ticas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS