Análisis De La Situación De Salud Arreglada

Páginas: 26 (6320 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2015




República Bolivariana de Venezuela
Ministerio Del Poder Popular para la Salud
Barrio Adentro
Santa Ana de Coro-Edo. Falcón




Análisis de la Situación de Salud (ASIS) del Consultorio Popular del sector Bobare, Municipio Miranda.




Dra. Alnis Vázquez Arévalos
Especialista MGI


Fecha: Diciembre 2010.
Reseña Histórica.
Barrio Adentro, una nueva forma de Atención y del Aprendizaje Medico.A mediados del año 2003, se inicia en Caracas una nueva forma de atención médica, impulsada por el Presidente de la República Hugo Rafael Chávez Frías, un año conflictivo donde cualquier iniciativa del gobierno, en cualquier actividad era rechazada y era vista negativamente por una oposición irracional y antinacionalista; esta forma de hacer medicina constituye una respuesta oportuna y sabia a unagran necesidad sentida y expresada de la comunidad que es la ausencia de los médicos en las proximidades de los hogares pobres. La forma expedita de llevarla a cabo, de la mano de profesionales de la medicina cubanos (ante la negativa de participación de médicos venezolanos), sorprendió a todo el mundo.
La oligarquía política enfrentó esta iniciativa, cuando la voz imperial ya había condenado ypara siempre, al sistema socialista del Presidente Castro y hacía prohibitivo cualquier acercamiento de país alguno de su patio trasero con dicho sistema de gobierno, política anacrónica que torpemente insiste en desarrollar ahora con el apoyo de CIPAYOS poderosos dueños de medios y de algunos gremios vinculados al viejo poder económico.
Sin embargo, el pueblo beneficiario de esta iniciativapresidencial, muestra su enorme satisfacción y el programa Barrio adentro se transforma en una Misión, en una estrategia para todo el país, en una política de salud de Estado, con inusitada rapidez, se instala contándose por miles los profesionales cubanos presentes, para un accionar diario allá “donde trabajan y viven las personas de la comunidad” tal como lo establece la Declaración de Alma Atasuscrita por Venezuela ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF y todos los países del mundo.

Tabla de Contenido
1. Introducción 4
2. Objetivos 4
3. Sujeto y Método 4
4. Desarrollo. 5
a) Situación General. 5
b) Componente Demográfico. 5
Estructura de la población por sexo y edad. 5
Índice de masculinidad. 6
Clasificación según el grado de envejecimiento de la población e índice deenvejecimiento. 6
Fertilidad. 6
Grupos Dispensariales. 7
Enfermedades no transmisibles. 7
Discapacitados. 7
5. Determinantes del Estado de Salud de la Población. 7
a) Ambiental 7
Contaminación atmosférica. 7
Abastecimiento de agua. 7
Disposición de residuales líquidos y sólidos. 8
b) Socioeconómico (Modo y Estilo de Vida) 8
Clasificación de la población por nivel de escolaridad 8
Ocupación. 8
Familias.8
Hábitos no saludables, modificables. 9
c) Organización de los Servicios de Salud. 9
6. Promoción y prevención de salud. 9
7. Principales problemas identificados. 9
8. Priorización de los problemas identificados. 10
9. Planes de acción. 10
Plan de acción 1. 10
Plan de acción 2. 11
Plan de acción 3. 12
Plan de acción 4. 13
ANEXOS 15

1. Introducción
Se realizó el ASIS, de trescientos ochenta y tresfamilias, dos mil noventa un habitantes, escogidas de forma aleatoria, perteneciente a la población atendida por al CMF de Bobare (tipo 1, conforme a la nueva estructuración de los servicios de salud) del municipio Miranda. Con los objetivos de Identificar los principales problemas de la población estudiada, caracterizándola, así como conformar y proponer un plan de acción para solucionar losprincipales problemas detectados en orden de prioridad.
2. Objetivos
Generales
Caracterizar el estado de salud de trescientas ochenta y tres familias atendidas por el consultorio de Bobare en el periodo de Enero – Diciembre del 2010.
Específicos
1. Describir el comportamiento de los principales componentes del estado de salud del universo de estudio.
2. Identificar los principales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Análisis De La Situación De Salud
  • Analisis de situacion de salud
  • análisis de la situación de salud
  • Análisis de la situación de salud en el Perú
  • ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD DE LA MUJER
  • Analisis De La Situacion De Salud
  • Analisis de la situacion de salud
  • Analisis de situacion de salud

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS