“ANÁLISIS DE LAS MODIFICACIONES LEGALES REALIZADAS AL MARCO JURÍDICO DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN”

Páginas: 6 (1474 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2013

“ANÁLISIS DE LAS MODIFICACIONES LEGALES REALIZADAS AL MARCO JURÍDICO DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN”

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el artículo 31 fracción IV nos dice textualmente: Son obligaciones de los mexicanos: IV. Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como del Distrito Federal o del Estado y Municipio en que residan, de la maneraproporcional y equitativa que dispongan las leyes.

Dicho precepto es el fundamento legal por el cual todos los mexicanos debemos contribuir a los ingresos del estado, y del cual se desprende la legislación que regula dicha actividad, hablamos pues del Código Fiscal de la Federación, con motivo a las modificaciones que se hacen a los ingresos del estado, naturalmente, las reformas se venreflejadas en dicho instrumento legal, de las cuales, se hablará a continuación:

Interpretación del artículo 5 que textualmente dice:

Artículo 5o.- Las disposiciones fiscales que establezcan cargas a los particulares y las que señalan excepciones a las mismas, así como las que fijan las infracciones y sanciones, son de aplicación estricta.
Se considera que establecen cargas a los particulareslas normas que se refieren al sujeto, objeto, base, tasa o tarifa.
Las otras disposiciones fiscales se interpretarán aplicando cualquier método de interpretación jurídica.
A falta de norma fiscal expresa, se aplicarán supletoriamente las disposiciones del derecho federal común cuando su aplicación no sea contraria a la naturaleza propia del derecho fiscal.

Dentro de la figura de elusiónfiscal vista como el fraude que se le hace a las leyes fiscales, una aparente legalidad, celebrada conforme a derecho, pero que sin embargo son realizadas por los contribuyentes con la intensión de disminuir la base gravable, dichas prácticas malversan el principio de proporcionalidad previsto en el artículo 31, fracción IV y desafortunadamente, lo que alguno deja de pagar afecta y se ve reflejado enel resto.

Lo que se pretende con dicha reforma al precepto ya mencionado es hacer de la interpretación extensiva una interpretación estricta, sin que se genere incertidumbre alguna.

En México tenemos muchos problemas dentro de los tantos, es la informalidad, ¿Cómo gravar las actividades de las personas que trabajan en el mercado informal?, pues bien, con las nuevas modificaciones, sepretende adoptar nuevos métodos para inscribir al registro federal de contribuyentes y domicilio fiscal de los informales, adicionando un inciso d) a la fracción I del artículo 10 de esta forma se asegura el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Se pretende modificar el artículo 17-D que no permite la representación para que una persona tramite su firma electrónica, por ello, se consideraque exista dicha representación en el trámite de la firma electrónica avanzada, como en caso de incapaces, menores de edad, en los casos de personas que estén condenadas a penas privativas de la libertad, se encuentren declarados ausentes judicialmente, estén en hospitalización o aquellos nacionales que residan en el extranjero.

Se propone la modificación al artículo 17- H, que deja sin efectosa los certificados que emita el Servicio de administración Tributaria y enumera los casos, se desea, incluir medidas de control a dicho instrumento, además de proponer un procedimiento más rápido para inmediatamente, cuando se deje sin efecto, se genere un nuevo certificado.

Se propone la adición de un buzón electrónico, de fácil acceso, para incitar a una comunicación más eficaz entreautoridades y contribuyentes y también adicionar en el artículo 110 fracción IV el delito en caso de que se atente contra la información que tenga dicho buzón.

Hacer modificación al artículo 20 para considerar a las tarjetas de crédito y débito como medio de pago, además de prever a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público para que retenga el IVA con motivo de la prestación de servicios de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ordenamiento Fiscal Y Jurídico: Marco Legal
  • Codigo fiscal de la federacion analisis
  • Codigo fiscal de la federacion
  • Reglamento del codigo fiscal de la federacion
  • recursos del codigo fiscal de la federacion
  • Codigo Fiscal De La Federacion
  • codigo fiscal de la federacion
  • Reglamento Del Codigo Fiscal De La Federacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS